Ferias Expovida obtuvieron más de medio millón de soles en ventas durante el 2024
Nota de prensaDevida realizó ocho ferias en diversas regiones del país, beneficiando a organizaciones productoras de café, cacao y otros productos alternativos orgánicos y de alta calidad.





Fotos: Devida
20 de diciembre de 2024 - 11:56 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) cerró con éxito la edición 2024 de las ferias Expovida, generando un total de S/570 301.69 en ventas para los productores del desarrollo alternativo. Estas actividades, desarrolladas en distintas regiones del país, permitieron a 370 organizaciones productoras comercializar directamente sus productos e impulsar economías lícitas y sostenibles.
Entre septiembre y diciembre de 2024, las ferias Expovida llegaron a Puno, Cusco, Lima, Junín, San Martín, Amazonas, Huánuco y Ucayali, logrando cifras importantes de participación y comercialización. El evento con mayor éxito fue Expovida Puno 2024, que reunió a 80 organizaciones y generó ventas por S/140 186.34. Le siguió Expovida Lima, con S/134 258 en ventas y la participación de 46 organizaciones.
En el marco de las ferias Expovida Huancayo y Pucallpa 2024, se realizaron ruedas de negocios que destacaron el potencial de los productos locales. En Huancayo, 30 organizaciones de Atalaya, Oxapampa, Satipo, Chanchamayo y Huancayo concretaron citas comerciales con 16 empresas compradoras, proyectando ventas por más de S/ 17.4 millones en productos como café, cacao, palto y néctares. En Pucallpa, se alcanzaron compromisos de ventas por S/ 140,000, promoviendo el cacao, camu camu, harina de plátano, entre otros.
VENTAS DIRECTAS EN OCHO REGIONES
Las ediciones de Expovida 2024 destacaron por generar ingresos significativos en diversas regiones del país: en Machu Picchu (Cusco) participaron 44 organizaciones, logrando S/75 452; Huancayo alcanzó S/81 064.50 con 57 organizaciones del Vraem, La Merced y Tingo María; Tarapoto (San Martín) generó S/22 568 con 17 organizaciones; Amazonas reportó S/12 201.65 con 14 organizaciones; Huánuco lideró con S/82 438.20 gracias a 70 organizaciones; mientras que Pucallpa (Ucayali) cerró con S/22 133 y 42 organizaciones participantes.
Las ferias Expovida se consolidaron como una plataforma para que los productores de las regiones priorizadas por el desarrollo alternativo puedan mostrar y comercializar productos de café, cacao, miel, artesanías y otros bienes derivados del esfuerzo de las familias que apuestan por economías lícitas.
“Estas ferias abren nuevas oportunidades de negocio para nuestros productores, y también ponen en vitrina el esfuerzo y la dedicación de cientos de familias que han optado por el desarrollo alternativo como barrera de contención al narcotráfico”, expresó el director de la Dirección de Promoción y Monitoreo de Devida, Carlos Cueva Sifuentes.
Ruedas de negocios
En el marco de la Feria Expovida Huancayo 2024, se llevó a cabo una rueda de negocios que reunió a 30 organizaciones productoras provenientes de Atalaya, Oxapampa, Satipo, Chanchamayo y Huancayo. Donde se concretaron citas comerciales con 16 empresas compradoras, proyectando compromisos de ventas superiores a los S/ 17.4 millones en productos como café, cacao, palto, naranja, néctares de granadilla y quito quito, entre otros productos.
Por otro lado, la Rueda de Negocios realizada en el marco de la Expovida Pucallpa 2024 alcanzó un total de S/ 140,000 en compromisos de ventas, demostrando el potencial económico de productos locales como cacao, café, camu camu, harina de plátano y no maderables como uña de gato.
Lima, 20 de diciembre de 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)