Firman acuerdo tripartito para fortalecer café orgánico y economía lícita en Villa Rica
Nota de prensaDocumento suscrito por Devida, UNODC y Cemcavir busca fortalecer proceso productivo de la cooperativa liderada por mujeres.





Fotos: Devida
19 de diciembre de 2024 - 4:38 p. m.
Para potenciar la productividad, rentabilidad y venta del café orgánico cultivado por 70 socias de la Cooperativa Agraria Ecológica de Mujeres Cafetaleras de Villa Rica (Cemcavir); Devida, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Cemcavir firmaron un acuerdo tripartito con el objetivo de impulsar el desarrollo alternativo para mejorar la cadena de valor de café con iniciativas que promuevan la conservación de la biodiversidad.
Esta cooperativa está ubicada en el distrito de Villa Rica, en la provincia de Oxapampa (Pasco), se destaca por su enfoque en el empoderamiento femenino y la producción sostenible, posicionándose como un ejemplo de desarrollo agrícola con un fuerte compromiso social y ambiental.
"Nuestras aliadas en esta cooperativa son 70 socias que le hacen frente al narcotráfico a través de la producción de un café de altísima calidad. Este es el desarrollo alternativo que promovemos, uno con rostro humano y en plena armonía con la biodiversidad", expresó el presidente ejecutivo (e) de Devida, Martín Villafuerte.
Candice Welsch, representante regional de la UNODC, destacó que este acuerdo ejemplifica el impacto del trabajo conjunto para generarán cambios reales en la vida de las mujeres de Cemcavir, una cooperativa que produce café de alta calidad. “En UNODC creemos en el poder del desarrollo alternativo, brindando a las comunidades acceso a mercados, una vida segura y un futuro prometedor para las próximas generaciones”, señaló.
Jonathan Hatwell, embajador de la Unión Europea en Perú, comentó que este acuerdo refleja los logros posibles cuando se trabaja en conjunto, sumando esfuerzos entre autoridades, comunidades, el Estado y empresas privadas. Resaltó la importancia de mantener el desarrollo alternativo como eje central en la lucha contra el narcotráfico y reconoció a Devida como un aliado clave en la gestión de estrategias integrales y sostenibles. Además, subrayó que esta firma es un ejemplo concreto de coordinación para alcanzar resultados tangibles.
Por su parte, la embajadora de Francia en el Perú, Nathalie Kennedy, enfatizó la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, destacando que es un desafío global que exige esfuerzos conjuntos. “Debemos abordar las causas del problema, ayudando a los agricultores a realizar otras actividades generadoras de ingresos para garantizar el bienestar de sus familias. Por eso, a través de Mildeca (Misión interministerial para combatir las drogas y las conductas adictivas), Francia ha decidido financiar iniciativas de desarrollo alternativo y mejorar la calidad de vida de los agricultores”, afirmó.
El acuerdo contempla acciones clave como la asistencia técnica de UNODC para mejorar procesos de postcosecha, comercialización y capacidades productivas; la promoción de prácticas sostenibles liderada por Devida, enfocadas en gestión de suelos, conservación de la biodiversidad y cero deforestación, y el fortalecimiento organizacional de Cemcavir mediante dotación de equipamiento y capacitación para optimizar la cadena de valor del café y consolidar su estructura comercial.
Con un plazo de ejecución de un año, el proyecto abarcará parcelas distribuidas en Villa Rica (Pasco), San Luis de Shuaro y Perené (Junín). Su objetivo es generar un impacto positivo en los medios de vida de las familias, alineando las prácticas productivas con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico sostenible.
DATOS:
La alianza surgió tras la participación de Devida en el 66º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) en Viena, donde destacó el café de Cemcavir. Esto llevó a una visita conjunta con UNODC y Café Malongo (Francia) a Villa Rica en mayo de 2024.
Cemcavir está integrada por mujeres cafetaleras de Villa Rica, comprometidas con la producción de café orgánico de alta calidad, en armonía con el medio ambiente.
Lima, 19 de diciembre de 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)