Cafetaleras impulsadas por Devida proyectan ventas por más de S/ 5.1 millones en Expocafé 2024
Nota de prensaRueda de negocios consolidó compromisos de compra entre asociaciones de desarrollo alternativo y empresas nacionales.
Fotos: Devida
3 de diciembre de 2024 - 2:29 p. m.
Once asociaciones cafetaleras, asistidas técnicamente por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), lograron compromisos de compra por más de S/ 5 129 820 en la rueda de negocios de Expocafé Perú 2024. Este evento reunió a 13 empresas compradoras, incluyendo exportadoras, tostadoras y cafeterías de especialidad, que evaluaron los productos de organizaciones provenientes de Ayacucho, San Martín, Cusco, Pasco, Junín, Pucallpa, Puno y Huánuco.
La Cooperativa Agraria Ecológica de Mujeres Cafetaleras de Villa Rica - Cemcavir (Pasco) destacó al proyectar ventas por S/ 1 338 000, seguida por la Cooperativa Agraria de Productores Ecológicos Los Chankas (Junín) con S/ 1 018 900, y la Cooperativa Agraria Valle del Biavo (San Martín) con S/ 936 000.
Así mismo, la Cooperativa Agraria Yuraq Yaku (Ayacucho) logró un compromiso de ventas por un aproximado de S/ 910 000 y la Cooperativa Agraria Tropical Ecológica de Kimbiri (Cusco) cerró la rueda con una proyección de S/ 660 500.
Entre los principales compradores figuran empresas como Coffee Hunters, Chimoka Café, Sapphire Coffee Roasters, Nuna Orgánica, Organa Perú S.A., Perú Nor SAC, entre otros. Además, otras empresas participaron gracias a la gestión de la Cámara Peruana de Café y Cacao, organizadora del evento.
Devida impulsa la participación de asociaciones cafetaleras en ferias y ruedas de negocios, abriendo oportunidades para que sus productos lleguen a nuevos mercados nacionales e internacionales. Estas iniciativas fortalecen la economía lícita de los productores, alejándolos del modelo de negocio del narcotráfico.
Cabe recordar que el año pasado se lograron compromisos de compra por más de un millón de soles (S/1 035 158) en la rueda de negocios de Expocafé 2023.
DATOS:
En el Perú, el café se cultiva en 16 regiones, entre ellas San Martín, Cajamarca, Junín y Amazonas, cubriendo 427 mil hectáreas y beneficiando a 223 mil familias. Según Midagri, el café peruano tiene acceso a 88 mercados internacionales.
Las exportaciones continúan en crecimiento gracias al esfuerzo de toda la cadena productiva, con destinos clave como Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Colombia, lo que posiciona al país como un importante actor en el comercio global de café.
Lima, 3 de diciembre de 2023
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)