Cusco: Devida participó en el Primer Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales

Nota de prensa
Congreso abordó retos y estrategias para implementar procesos de restauración con enfoque en paisajes.
CUSCO GG 4
CUSCO GG 4
CUSCO GG 4
CUSCO GG 4
CUSCO GG 4

Fotos: Devida

28 de noviembre de 2024 - 6:13 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participó en el Primer Congreso Internacional de Restauración de Ecosistemas y Tierras Forestales con Enfoque en Paisajes, organizado en conjunto con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). El evento se realizó en el Centro de Convenciones de Cusco, reuniendo a expertos, académicos y autoridades para promover la restauración de ecosistemas y paisajes como respuesta al cambio climático y en favor de la sostenibilidad de los recursos naturales en Perú.

"La restauración de ecosistemas y tierras forestales es esencial para el bienestar de las comunidades rurales y la conservación de la biodiversidad. Desde Devida, apostamos por la recuperación de paisajes degradados mediante programas que combinan sostenibilidad ambiental con desarrollo económico local", expresó durante su ponencia el gerente general de Devida, Martín Villafuerte Kanemoto.

En el congreso, Devida presentó sus principales iniciativas orientadas a la restauración de tierras degradadas. Estas acciones forman parte de su estrategia integral de desarrollo sostenible, enfocada en el manejo responsable de recursos naturales y en la recuperación de ecosistemas, contribuyendo así a un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades.

Es importante destacar que Devida trabaja junto a entidades nacionales e internacionales para que la restauración de paisajes forestales no solo enfrente los desafíos del cambio climático, sino que también sea una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Estas acciones refuerzan la seguridad alimentaria, económica y social en las regiones más vulnerables del país.

Cabe destacar que participaron ponentes y expertos de países como Colombia, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, Brasil, entre otros países que cuentan con experiencias exitosas de restauración de ecosistemas.