Fortalecen trabajo articulado para potenciar producción agrícola en Puno
Nota de prensaFamilias de seis distritos mejorarán la producción del café, cacao, frutales y peces amazónicos.
Fotos: Devida
26 de noviembre de 2024 - 6:00 p. m.
Con el objetivo de mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias en la Amazonía puneña, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario de Puno y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) acordaron fortalecer el trabajo conjunto para optimizar la producción de café, cacao, frutales y peces amazónicos en seis distritos de las provincias de Sandia y Carabaya.
Esta acción, enmarcada en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, busca consolidar alternativas económicas lícitas en zonas vulnerables al narcotráfico. Devida financia proyectos productivos en convenio con los gobiernos locales y ejecuta directamente actividades productivas en los distritos de San Juan del Oro, Sandia, Alto Inambari, Yanahuaya, San Pedro de Putina Punco y San Gabán.
Entre las prioridades, se trabajará en la sanidad vegetal, abordando plagas y enfermedades como la mosca de la fruta, roya amarilla y tristeza de los cítricos en San Gabán. Además, se implementará un plan de vigilancia fitosanitaria para identificar y prevenir futuras amenazas agrícolas.
Durante la reunión de planificación, las autoridades identificaron desafíos en producción, postproducción, procesamiento, comercialización, acceso vial y titulación de predios. Como respuesta, se acordó reforzar la asistencia técnica, certificar productos agrícolas y desarrollar nuevos mercados para los productores.
Este esfuerzo conjunto busca no solo mejorar la productividad de cultivos y peces amazónicos, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales, ofreciendo una sólida alternativa frente al modelo ilícito del narcotráfico.
Puno, 26 de noviembre de 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)