Agricultores transforman sus vidas con el café en Huánuco
Nota de prensaGeremías Santa María, agricultor de Huánuco, cuenta cómo dejó atrás la coca para apostar por el cultivo de café de calidad, trabajando de la mano con Devida.





Fotos: HUANUCO GEREMIAS
17 de octubre de 2024 - 5:56 p. m.
Geremías Santa María, agricultor de Huánuco, dejó atrás el cultivo de coca para dedicarse al café, gracias al apoyo de Devida. “Todo era coca en el valle, pero ahora trabajamos en libertad con el café”, cuenta Geremías, quien hoy cultiva 1.5 hectáreas de café en el distrito de Marías, provincia de Dos de Mayo.
La entidad ha sido clave en este proceso, capacitando a agricultores en técnicas de abono, poda y manejo sostenible de cultivos. Geremías destaca el impacto ambiental positivo de estas prácticas, como el uso de guabas para conservar el suelo.
Con estas mejoras, logra cosechar hasta 2000 kilos de café por hectárea, apoyado por fertilizantes y asistencia técnica. Además, ha implementado un módulo para el procesamiento de postcosecha.
El entusiasmo de Geremías se refleja en cada rincón de su parcela, donde ha implementado un módulo para el procesamiento de postcosecha. “Gracias a Devida, ahora sacamos cafés de calidad. Con este café saco adelante a mi familia, mi esposa y mi hija”, dice con emoción mientras sostiene orgulloso un puñado de granos recién recolectados.
Este cambio comenzó en 2013, cuando Devida firmó Actas de Entendimiento con las comunidades locales para desarrollar proyectos productivos, como la caficultura, mejorando tanto la economía como la seguridad alimentaria en la zona. Hoy, historias como la de Geremías reflejan el avance del Alto Huallaga hacia un futuro sostenible y alejado del narcotráfico.
Tingo María, 17 de octubre de 2024
Oficina Zonal Tingo María
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)