Ucayali: Productores promovidos por Devida participan en el GCF Task Force 2024

Nota de prensa
Exhibieron productos bandera de la región, los cuales son derivados de cacao, café, piña y plátano.
UCAYALI FERIA TASK 2
UCAYALI FERIA TASK 2
UCAYALI FERIA TASK 2
UCAYALI FERIA TASK 2
UCAYALI FERIA TASK 2

Fotos: Devida

10 de octubre de 2024 - 5:13 p. m.

Productores de la región Ucayali promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) participaron destacadamente en el evento internacional GCF Task Force 2024, una plataforma clave para la cooperación y sostenibilidad global, en la que exhibieron lo mejor de sus productos derivados de cacao, café, piña y plátano, así como artesanías elaboradas por los pueblos originarios de la región.

Durante la Sesión de Pueblos Indígenas, emprendedores ucayalinos presentaron sus productos agropecuarios y pusieron en valor el trabajo comunitario, las tradiciones ancestrales y el desarrollo sostenible que promueve Devida en la región. Las artesanías indígenas y el cacao, uno de los productos bandera de Ucayali, ocupando un lugar protagónico como símbolos de la transición hacia economías lícitas y sostenibles.

El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, elogió el esfuerzo coordinado de Devida en promover el desarrollo regional y afirmó que “el cacao representa nuestra identidad y fortaleza como región, siendo un producto bandero de nuestro crecimiento económico, mientras que nuestras artesanías reflejan la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios".

Por su parte, el Gerente General de Devida, Martín Villafuerte, reafirmó su compromiso de continuar fortaleciendo las capacidades de los productores locales, destacando que “Devida seguirá trabajando para consolidar actividades lícitas que mejoren la calidad de vida de las familias agricultoras y empoderen a las comunidades indígenas”.

La participación en el GCF Task Force 2024 reafirma el compromiso de Devida y los productores ucayalinos con la sostenibilidad, la cooperación internacional y el desarrollo económico basado en productos orgánicos y de alta calidad que respetan el medio ambiente y promueven el bienestar de las comunidades locales. Además, las artesanías expuestas resaltan el invaluable legado cultural de los pueblos originarios de Ucayali.