Perú reafirma su compromiso en la lucha contra las drogas y sus impactos negativos
Nota de prensaEl presidente de Devida participó en la reunión de 42 agencias nacionales antidrogas de América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Bruselas.





Fotos: Copolad
10 de octubre de 2024 - 5:56 p. m.
Carlos Figueroa Henostroza, presidente ejecutivo de Devida, participó en la Reunión presencial de Agencias Nacionales de Drogas de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Bruselas. Figueroa expuso sobre la estrategia de desarrollo alternativo como una barrera efectiva frente al narcotráfico en Perú.
Este evento reunió a 42 agencias nacionales de América Latina, el Caribe y Europa, enfocadas en reforzar la cooperación global contra el narcotráfico. Figueroa destacó el Modelo de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) como una estrategia eficaz para combatir las economías ilícitas y abordar el vínculo entre las drogas y los delitos medioambientales.
“El narcotráfico es un modelo de negocio transnacional dinámico y complejo que opera con una cadena delictiva. Para enfrentar este problema global que trasciende fronteras, necesitamos una respuesta internacional común y coordinada”, subrayó Figueroa.
Además, destacó cómo los programas de desarrollo alternativo contribuyen a mitigar las vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales, apoyando los esfuerzos de los Estados en esta lucha. Finalmente, se enfatizó el papel de la cooperación internacional en la prevención para contrarrestar el problema mundial de las drogas.
REUNIONES BILATERALES
En paralelo al evento, Figueroa sostuvo reuniones bilaterales con Elena Álvarez, subdirectora general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Sanidad de España, y Laura d'Arrigo, asesora diplomática de la Misión Interministerial de Francia, para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y las nuevas sustancias psicoactivas.
También se reunió con Ine Van Wymersch, Comisaria para Drogas de Bélgica; y, para continuar el fortalecimiento de la cooperación con Alemania, mantuvo un encuentro con Charlott Schmidt, asesora en Desarrollo Alternativo de la GIZ, y Sarah David, coordinadora de COPOLAD III.
Con el bloque centroamericano, se llevó a cabo una reunión con Pilar Varona, viceministra de Justicia de Cuba, y Eduardo Loyola, director ejecutivo de la Comisión Nacional Antidrogas de El Salvador.
DATO:
Actualmente, con aplicación del enfoque del Modelo DAIS, Devida beneficia a más de 81,000 familias a través de sus programas de desarrollo alternativo, apoyando el cultivo en 56,834 hectáreas.
Participaron:
Participaron:
- Dos Viceministros de Cuba y Paraguay.
- 28 Agencias Nacionales de Drogas de los países CELAC.
De América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.
De Caribe: Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, R. Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago.
- 30 Embajadas de los países CELAC en Bruselas, representantes de la CELAC ante el Mecanismo UE/CELAC.
- 14 Estados Miembros de la UE ante el Mecanismo UE/CELAC: Alemania, Bélgica, Chipre, Croacia, España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa.
- Instituciones UE: DG. INTPA/ DG. HOME/ SEAE/ FPI / CONSEJO UE.
- Socios COPOLAD III: FIIAPP, IILA, GIZ, EUDA.