Expoalimentaria 2024: Devida ganó el premio a Mejor Pabellón Institucional
Nota de prensaEl Pabellón de Café, Cacao y Chocolate para el mundo fue el escenario de 310 citas comerciales entre productores y empresarios nacionales e internacionales.





Fotos: Devida
3 de octubre de 2024 - 5:32 p. m.
En la Expoalimentaria 2024, 26 organizaciones de productores del desarrollo alternativo exhibieron sus productos en el Pabellón de Café, Cacao y Chocolate para el Mundo de Devida, que fue premiado como el Mejor Pabellón Institucional, superando a Promperú y Mincetur. Esta feria es uno de los eventos más importantes para promover la competitividad de la oferta nacional e internacional de alimentos.
Las agrupaciones participaron en la rueda de negocios de Expoalimentaria, donde ofrecieron productos como café, cacao, palmito, jengibre y granadilla a compradores nacionales y extranjeros.
VIDEO: CONOCE EL TRABAJO DETRÁS DEL PABELLÓN
VIDEO: CONOCE EL TRABAJO DETRÁS DEL PABELLÓN
Joshua Grey, coordinador del equipo de Diseño de Devida, explicó: “El objetivo fue destacar a las comunidades originarias, como los asháninkas, yaneshas, nomatsiguengas, entre otras con las que trabajamos. Quisimos que todas se sintieran bienvenidas, por eso integramos elementos culturales en un diseño funcional que crea una atmósfera inclusiva y armónica”.
El pabellón también contó con infografías que informaban a los visitantes sobre el trabajo de Devida en el desarrollo alternativo, integral y sostenible. Además, se instaló un espacio denominado “Sabores y Aromas”, donde baristas preparaban bebidas a base de café con productos del desarrollo alternativo.
“La idea central del pabellón fue fomentar una mayor interacción entre expositores y empresarios. La arquitectura y el diseño son complementarios y juegan un rol clave en este proceso, ya que reflejan y acompañan el concepto de las culturas originarias del país”, señaló Nano Gonzales, arquitecto de Devida.
Devida reafirma su compromiso de seguir impulsando a los productores del desarrollo alternativo, brindándoles espacios ideales para la exposición de sus productos y generando mayores oportunidades de ventas en mercados nacionales e internacionales.
DATOS:
Durante los tres días de la feria, las organizaciones impulsadas por Devida, provenientes de Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco, Pasco, Cusco, Junín y Puno, lograron una proyección de ventas superior a S/52 millones.
Se concretaron 310 citas comerciales, abriendo nuevas oportunidades de mercado y mejorando la calidad de vida de los productores mediante productos lícitos con historias inspiradoras.
Lima, 3 de octubre de 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)