Escolares destacan en concurso de coreografías en rechazo al consumo de drogas en La Victoria

Nota de prensa
Este concurso se realizó en el marco de la campaña “Las Drogas no son parte de mi mundo, #YoPaso” que busca sensibilizar a la población escolar y prevenir el consumo de drogas.
CONCURSO LA VICTORIA
CONCURSO LA VICTORIA
CONCURSO LA VICTORIA
CONCURSO LA VICTORIA
CONCURSO LA VICTORIA

Fotos: Devida

24 de setiembre de 2024 - 7:02 p. m.

Llevando un mensaje de prevención del consumo de drogas a la población escolar, Devida junto a la Municipalidad de La Victoria y la UGEL 03, realizaron con éxito el segundo concurso de coreografías “Las Drogas no son parte de mi mundo, #YoPaso”, donde 64 estudiantes de ocho colegios pertenecientes al distrito de La Victoria destacaron con danzas y expresiones artisticas en rechazo a las drogas.

Este concurso se realizó en el marco de la campaña “Las Drogas no son parte de mi mundo, #YoPaso”, con el objetivo de sensibilizar a los más jóvenes opten por una vida libre de drogas, a través de la promoción de estilos de vida saludables con actividades culturales. Cabe destacar que la Institución Educativa Sagrada Familia obtuvo el primer puesto en coreografías y la Institución Educativa San José Marello se quedó con el concurso de barras.

“Es importante la participación de los jóvenes alumnos llevando un mensaje de prevención del consumo de drogas. Cuenten con Habla Franco como un aliado contra las drogas", destacó la coordinadora del servicio Habla Franco de Devida, Mónica Toro.

Además, como parte de la campaña “Las drogas no son parte de mi mundo, Yo Paso”, los alumnos participantes recibirán información por parte de especialistas de Habla Franco. Cabe destacar que el servicio cuenta con la línea 1815 de ayuda gratuita, anónima y confidencial que atiende de lunes a sábado de 9 a. m. a 9 p. m.

Cabe destacar que Devida y el municipio de La Victoria han suscrito un convenio para el desarrollo de acciones de prevención del consumo de drogas en el distrito, sensibilizando a la población sobre los riesgos y consecuencias de su consumo.

Como parte del mismo, el servicio Habla Franco brinda charlas de prevención del consumo de drogas en 20 colegios del distrito, dirigidas a estudiantes y sensibilizarlos en la temática de drogas. Además, se implementará el Programa Familias Fuertes, a fin de reforzar las acciones preventivas del distrito, brindar información y consejería.

DATO:
De acuerdo al Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria (2017); elaborado por Devida, el consumo de drogas legales e ilegales comienza a los 13 años. Los adolescentes son parte de la población vulnerable al desarrollo de adicciones debido a su estado de formación y fluctuación de los estados de ánimo.