Huánuco: Devida promueve biohuertos escolares en cinco colegios de Puerto Inca
Nota de prensaActividad tiene como objetivo mejorar la salud y la calidad de vida de la población escolar.




Fotos: Devida
12 de setiembre de 2024 - 4:40 p. m.
Promoviendo el consumo de alimentos sanos, nutritivos, ecológicos y mejorando la calidad de vida de la población escolar en Huánuco, Devida, en articulación con los gobiernos locales y la UGEL Puerto Inca, impulsan el cultivo de biohuertos que beneficiarán a 185 escolares de cinco instituciones educativas de Codo del Pozuzo y Yuyapichis en la provincia de Puerto Inca.
Esta actividad inició con talleres dictados por parte de los profesionales de Devida, en las instituciones educativas focalizadas, con información detallada respecto a la implementación de los biohuertos y la importancia de cultivos ecológicos y amigables con el medio ambiente; entrega de semillas de hortalizas (pepinillo, rabanito, lechuga, zapallo); así como, la asistencia técnica durante todo el proceso de dicha actividad.
Por su parte, los profesionales de salud brindaron información sobre la importancia y valor nutricional de las hortalizas en el consumo humano. Los gobiernos locales suministran refrigerio para los talleres y faenas escolares. Y la UGEL Puerto Inca, a través de sus los directores y docentes brindan todas las facilidades para el desarrollo de las actividades; siendo, además, responsables del cuidado y el monitoreo permanente.
“Es un compromiso que asumimos junto a Devida y los gobiernos locales a inicios de año y hoy se ve el fruto. Felicitamos a los docentes, estudiantes y a los profesionales de Devida, por su involucramiento en la educación. Con estas actividades nuestros estudiantes, no solo aprendieron a cultivar las hortalizas, sino también desarrollaron sus habilidades sociales, educativas, liderazgo, trabajo en equipo, roles y funciones, entre otros”, indicó Pompeyo Ariza Flores, director de la UGEL de Puerto Inca.
Por su parte, Mónica Shahuano, indicó que, Devida viene trabajando en todo el ámbito de la provincia de Puerto Inca con un enfoque integral y sostenible. “Con el cultivo de hortalizas se busca incrementar los niveles de nutrición en nuestros niños y adolescentes escolares para mejorar su salud y calidad de vida”.
DATO:
Devida, en el presente año, viene trabajando articuladamente con la UGEL, gobiernos locales y otras instituciones de la provincia de Puerto Inca, en el marco del Política Nacional Contra las Drogas al 2030.
Puerto Inca, 12 de setiembre del 2024
Oficina de Coordinación Codo del Pozuzo
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)