Cusco: Productores venden a más de 10 mil soles el quintal en subasta de cafés especiales

Nota de prensa
Evento generó más de 53 mil soles por la venta de más de 17 microlotes de cafés especiales producidos en los valles de Yanatile.
Cusco: Productores venden a más de 10 mil soles el quintal en subasta de cafés especiales
Cusco: Productores venden a más de 10 mil soles el quintal en subasta de cafés especiales
Cusco: Productores venden a más de 10 mil soles el quintal en subasta de cafés especiales

Fotos: Devida

10 de setiembre de 2024 - 7:16 p. m.

Con el fin de obtener precios diferenciados para cafés de calidad y así compensar el esfuerzo realizado por los agricultores promovidos en marco al desarrollo alternativo, Devida en articulación con la Municipalidad de Yanatile realizó la “Tercera Subasta de Cafés Especiales – Coffee Fest 2024”, en el Distrito de Yanatile, provincia de Calca – Cusco.
El café con mayor precio pagado, fue del productor Gary Marcavillaca Guzmán, de la variedad geisha, que ocupo el puntaje más alto en taza con 89.25 puntos, el cual fue subastado a 10 mil soles el quintal, quedando como un récord histórico para el café en Yanatile, y fue comprado por la empresa Neira Café Lab.

El segundo lugar ocupó con 88.75 puntos de taza, del productor Leónidas Espinoza Valdez con la variedad Geisha y fue subastado en S/7800; y el tercer lugar con un puntaje de 88 de taza, de la variedad Bourbon, también de Gary Marcavillaca, que se vendió a S/5800.

Previa a la subasta, se realizó el concurso de catación para los clientes interesados, a cargo de Yaneth Yucra, Catadora Q Grader de Devida. Cabe recalcar que los cafés a subastar son el fruto del trabajo que se viene realizando desde la cosecha selectiva, postcosecha a través del fermentado, lavado, secado y adecuado almacenamiento; prácticas que realizan los productores con el soporte constante del personal técnico de la actividad café de Devida, para garantizar la calidad del grano.

“Son importantes este tipo de actividades que son vitrinas que ayudan a sensibilizar y dar a conocer todo el trabajo que hay detrás de una taza de café. Este tipo de acontecimientos que promueve Devida, no solo resalta la calidad y la riqueza de nuestros granos, sino que también representa un paso significativo hacia un futuro más prometedor para nuestros productores cafetaleros”, expresó Evert Vasquez, ejecutivo zonal de Devida en Cusco.

DATO:
La subasta logró conectar con compradores nacionales e internacionales, ello beneficia de forma directa a los productores y fortalece la cadena productiva de café. Así mismo DEVIDA a través del equipo técnico de asociatividad incentiva y fomenta la participación de productores cafetaleros en eventos locales, nacionales, internacionales que proximamente tendrá lugar del 13 al 15 de setiembre en la Expovida Machupicchu 2024.

Cusco, 10 de setiembre del 2024
Oficina Zonal de Quillabamba
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)