Escolares participarán en concurso de coreografías en rechazo al consumo de drogas en La Victoria
Nota de prensaSerán 15 colegios los participantes del concurso que tiene como objetivo llevar un mensaje de prevención del consumo de drogas.





Fotos: Devida
4 de setiembre de 2024 - 12:34 p. m.
Para reforzar la prevención del consumo de drogas a la población escolar, Devida uniendo esfuerzos con la UGEL 03 y la Municipalidad de La Victoria, lanzaron el segundo concurso de coreografías “Yo Paso”, donde participarán estudiantes de 15 colegios pertenecientes al distrito victoriano. El concurso tendrá lugar el próximo 24 de setiembre en la Institución Educativa Isabel La Católica.
Este concurso se realiza en el marco de la campaña “Las Drogas no son parte de mi mundo, #YoPaso”, con el objetivo de sensibilizar para que los más jóvenes opten por una vida libre de drogas, a través de la promoción de estilos de vida saludables con actividades culturales.
“Nuestro servicio ofrece atención personalizada a través de diversos canales: línea gratuita 1815, atención en línea, orientación ambulatoria e itinerante. Además, a través de concursos y campañas nacionales, buscamos sensibilizar y prevenir el consumo de drogas", destacó Carolina Rengifo Tam, coordinadora territorial de la Dirección de Articulación Territorial de Devida, en representación del titular, Carlos Figueroa Henostroza.
“Este año hemos suscrito un convenio de cooperación interinstitucional que va a ayudar a fortalecer estas acciones de prevención a través de poner a disposición y trabajar con nuestros servicios y trabajar de manera conjunta y articulada”, agregó Rengifo.
Como parte del mismo, el servicio Habla Franco brindará charlas de prevención del consumo de drogas en 20 colegios del distrito, para que estudiantes sean sensibilizados en la temática de drogas. Además, se implementará el Programa Familias Fuertes, a fin de reforzar las acciones preventivas del distrito, brindar información y consejería.
Además, como parte de la campaña “Las drogas no son parte de mi mundo, Yo Paso”, los alumnos participantes recibieron información por parte de especialistas de Habla Franco. Cabe destacar que el servicio cuenta con la línea 1815 de ayuda gratuita, anónima y confidencial que atiende de lunes a sábado de 9 a. m. a 9 p. m.
DATOS:
De acuerdo al Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria (2017); elaborado por Devida, el consumo de drogas legales e ilegales comienza a los 13 años. Los adolescentes son parte de la población vulnerable al desarrollo de adicciones debido a su estado de formación y fluctuación de los estados de ánimo.
En mayo del 2024, Devida participó en el lanzamiento del programa Piter de la Municipalidad de La Victoria y la UGEL 03 en la Institución Educativa Pedro Labarthe. Este programa se enfoca en eliminar factores de riesgo y fortalecer factores de protección mediante la educación, intervención temprana, apoyo comunitario y tratamiento.
Lima, 3 de setiembre de 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)