Caficultores de Cusco realizan pasantía para fortalecer conocimientos

Nota de prensa
Un total de 30 productores del desarrollo alternativo aprendieron técnicas de cultivo para obtener café de calidad y fortalecer la cadena productiva.
Caficultores de Cusco realizan pasantía para fortalecer conocimientos
Caficultores de Cusco realizan pasantía para fortalecer conocimientos
Caficultores de Cusco realizan pasantía para fortalecer conocimientos
Caficultores de Cusco realizan pasantía para fortalecer conocimientos
Caficultores de Cusco realizan pasantía para fortalecer conocimientos

Fotos: Devida

3 de setiembre de 2024 - 4:51 p. m.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de productores y organizaciones cafetaleras en temas de cosecha, postcosecha, calidad de grano, sostenibilidad y comercio justo, Devida a través del equipo técnico de asociatividad realizó la pasantía para un intercambio de experiencias en beneficio de 30 caficultores de Cusco.

Procedentes de las zonas de Yanatile, Quellouno, Lares y Santa Teresa en la que se conocieron técnicas agrícolas para un manejo agronómico adecuado del cultivo. La jornada de campo se inició con la visita a las parcelas de socios de la Cooperativa Cafetalera San Fernando, ubicado en el sector de Inkawasi; en donde los participantes recibieron información técnica sobre la aplicación de buenas prácticas agrícolas para prevenir y combatir las plagas y enfermedades que puedan presentarse durante el periodo vegetativo del cultivo, fermentación, secado y almacenado.

“He aprendido desde la selección de variedades hasta las técnicas de manejo de plagas y enfermedades. La oportunidad de trabajar junto a expertos en el campo me ha permitido entender mejor cómo mejorar la calidad de nuestros granos y así tener una buena producción en nuestras asociaciones”, sostuvo Mario Sánchez, productor de la asociación Cristo Salvador.

Además, los pasantes recibieron curso de introducción a la catación guiados por el equipo técnico de la cooperativa cafetalera en la que se aprendió defectos y variades de café, así como puntuación de muestras ofertadas por la cooperativa. Esta pasantía tuvo como finalidad, incentivar a los productores a conocer e intercambiar conocimientos y tener una visión de futuro para replicar experiencias exitosas.

DATO:
Para garantizar la comercialización de granos, Devida, a través de la actividad asociatividad contribuye en el trabajo de acopio y búsqueda de mercado en el extranjero que permita generar ingresos por encima del costo promedio en la zona. Por otro lado, se concreta la transformación en derivados para su venta en el mercado local, regional y nacional.

Cusco, 3 de setiembre del 2024
Oficina Zonal de Quillabamba
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)