Puno: Más de 1200 familias optan por el cultivo de paltos en Sandia
Nota de prensaSerán 28 caseríos de nueve comunidades los beneficiados con este proyecto.




Fotos: Devida
20 de agosto de 2024 - 5:42 p. m.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía de 1203 familias, Devida y la Municipalidad Provincial de Sandia iniciaron un proyecto para mejorar los servicios de apoyo en la cadena productiva del cultivo de palto en 28 caseríos de nueve comunidades del distrito de Sandia, en Puno.
El proyecto contempla la instalación de 48 nuevas hectáreas de palto, con la producción de más de 30 mil plantones de las variedades hass y fuerte, seleccionadas por su alta demanda en el mercado y su calidad para la exportación. Además, se dará mantenimiento a 301.25 hectáreas ya existentes, con una meta total de 349 hectáreas.
Como parte de la estrategia, se conformarán 48 escuelas de campo para agricultores, donde se brindará asistencia técnica y capacitación en temas como instalación de viveros familiares, germinación, preparación de sustrato, injertado y fertilización, entre otras prácticas. Durante los tres años del proyecto, se entregarán más de 8 mil sacos de guano de isla para mejorar la fertilidad del suelo.
El proyecto fue inaugurado en una ceremonia especial con la participación de autoridades locales y la sociedad civil organizada. El alcalde de Sandia, Berly Tacca Yana, destacó que este logro es fruto del trabajo articulado entre Devida y la Municipalidad Provincial de Sandia, con el respaldo de los productores.
Este proyecto representa una oportunidad crucial para los agricultores de palto en Sandia, quienes podrán fortalecer su capacidad productiva y mejorar sus ingresos, en línea con la Política Nacional contra las Drogas, que busca mejorar las condiciones de vida de los productores locales.
DATOS:
En 2024, Devida, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000152-2024-DV-PE, publicada el 30 de julio en el diario oficial El Peruano, transfirió S/ 1 612 864 para financiar el primer año de este ambicioso plan de desarrollo agrícola.
En 2024, Devida, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000152-2024-DV-PE, publicada el 30 de julio en el diario oficial El Peruano, transfirió S/ 1 612 864 para financiar el primer año de este ambicioso plan de desarrollo agrícola.
Durante los tres años de ejecución, Devida destinará un presupuesto total de S/ 4 985 176, en el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais), con el objetivo de mejorar la economía familiar y desvincular a las comunidades de los cultivos ilícitos, incorporándolas en una economía lícita y sostenible.
Las comunidades beneficiadas son Iparo, Queneque, Aricato, Mororia, Quiaca Ayllu, Apabuco, Tuana, Ccapuna y Laqueque Iguara Llamani, todas ubicadas en el distrito de Sandia, en la selva de Puno.
Puno, 20 agosto del 2024
Oficina Zonal San Juan del Oro Puno
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)