Día del Café Peruano: Conoce las actividades que se realizarán

Nota de prensa
Devida promueve celebraciones en diversas regiones del país para honrar el café peruano.
CAFE  FESTIVAL
CAFE  FESTIVAL
CAFE  FESTIVAL
CAFE  FESTIVAL

Fotos: Devida

19 de agosto de 2024 - 3:29 p. m.

En el marco del Día del Café Peruano, Devida impulsa el consumo interno de este producto bandera del desarrollo alternativo, apoyando diversas actividades se llevarán a cabo a lo largo del país para celebrar la riqueza y calidad de nuestro café, así como para promover su consumo y apoyar a los productores locales.

A continuación, te presentamos las principales actividades programadas:

19 al 25 de agosto: IX Semana del Café del VRAEM 2024 en Ayacucho
La Plaza Mayor de Ayacucho será el escenario de este evento de promoción del consumo regional de café y sus derivados. Durante esta semana, se presentarán productos provenientes de los distritos cafetaleros del VRAEM, destacando el trabajo de los agricultores que han optado por el cultivo del café como una alternativa económica sostenible. Este evento es organizado por Devida, en alianza con el Gobierno Regional de Ayacucho, Amuvrae, Midagri, Produce, Cite Vraem, la Mesa Técnica del Café, la Federación de Cafetaleros, y la ONG Progreso.

22 de agosto: Celebración del Día del Café Peruano en Pangoa
En la plaza del distrito de Pangoa, se conmemorará el Día del Café Peruano con una serie de actividades que fortalecerán la relación entre el gobierno local y los beneficiarios de Devida. Esta celebración busca resaltar la importancia del café como motor de desarrollo en la región.

22 al 25 de agosto: Festival “Yo Tomo Café Peruano” en San Borja
Midagri, Produce y Devida se unen para organizar el Festival “Yo Tomo Café Peruano”, un evento que reunirá a los amantes del café en la parte posterior del Centro Comercial La Rambla, en San Borja. Los asistentes podrán disfrutar de una selección de cafés de especialidad de diversos orígenes, mientras degustan hasta 10,000 tazas gratuitas a lo largo del festival. Esta es una oportunidad única para conocer más sobre la riqueza cafetera de nuestro país y apoyar a los productores locales. Más de 40 organizaciones de 16 regiones participarán en el evento.

Por parte de Devida, promoverá la participación de 16 organizaciones de productores que han dejado atrás el cultivo de hoja de coca para dedicarse al café, logrando hoy en día los más altos estándares de calidad. Estos agricultores han transformado sus vidas y comunidades, contribuyendo a una economía lícita y sostenible. El evento se realizará de 11:00 a.m. a 9:00 p.m.

23 de agosto: Celebración del Día del Café Peruano en Mazamari
En la plaza del distrito de Mazamari, se llevará a cabo una festividad para conmemorar el Día del Café Peruano. Esta celebración fortalecerá los lazos entre el gobierno local y los beneficiarios de Devida, destacando el papel del café como fuente de desarrollo y bienestar en la región.

DATO:
Cabe destacar que Devida apoya a 267 organizaciones pertenecientes al desarrollo alternativo, de las cuales 88 son organizaciones cafetaleras, 20 actualmente exportan café y tienen como principales compradores a Estados Unidos (más de un millón de dólares), le siguen Alemania (US$ 690 194), Bélgica (US$ 497 700), Reino Unido (US$ 240 125), Japón (US$ 196 750), Canadá (US$ 66 004), entre otros.

Lima, 19 de agosto de 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas