Cafetaleros de 16 regiones participarán en el Festival Yo Tomo Café Peruano

Nota de prensa
De los cuales, 16 productores de la Amazonia impulsados por Devida en zonas en estado de vulnerabilidad al narcotráfico serán parte del evento del 22 al 25 de agosto.
FERIA YO TOMO CAFE PERUANO
FERIA YO TOMO CAFE PERUANO
FERIA YO TOMO CAFE PERUANO
FERIA YO TOMO CAFE PERUANO
FERIA YO TOMO CAFE PERUANO

Fotos: Devida

15 de agosto de 2024 - 3:35 p. m.

En el marco del Día del Café Peruano, más de 40 productores cafetaleros participarán en el Festival “Yo Tomo Café Peruano”, organizado en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Devida y el Ministerio de la Producción (Produce). El evento que tiene como objetivo fomentar el consumo interno y trabajo de más de 223 mil productores, se realizará del 22 al 25 de agosto en el boulevard ubicado la parte posterior del Centro Comercial La Rambla, en San Borja.

Devida impulsará la participación de 16 organizaciones de productores de café de ocho regiones (Ucayali, Puno, Junín, Ayacucho, Pasco, Huánuco, Cusco y San Martín). Estos productores que optaron por el desarrollo alternativo como barrera de contención al narcotráfico, exhibirán sus cafés de especialidad, destacando los sabores y notas únicas que los caracterizan.

Durante los cuatro días del festival, se distribuirán 10 000 vasos de café para degustación gratuita a cargo de cafeterías que son parte del “Pasaporte del Café Peruano”, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar y conocer más sobre estos cafés especiales gracias a la demostración de baristas.

Conoce a los "Maestros del Café" que estarán presentes

Cafés de especialidad
Cabe destacar que Devida apoya a 267 organizaciones pertenecientes al desarrollo alternativo, de las cuales 88 son organizaciones cafetaleras, 20 actualmente exportan café y tienen como principales compradores a Estados Unidos (más de un millón de dólares), le siguen Alemania (US$ 690 194), Bélgica (US$ 497 700), Reino Unido (US$ 240 125), Japón (US$ 196 750), Canadá (US$ 66 004), entre otros.

¿Qué es un café de especialidad?
Un café se considera de especialidad si obtiene una puntuación de 80 o más en una escala de 100, según la evaluación de un catador profesional. Esta calificación, establecida por la Specialty Coffee Association (SCA), se basa en la cata de factores como sabor, acidez, cuerpo, balance, y aroma, entre otros, permitiendo una valoración precisa y detallada del café.

DATOS:
Según resaltó el Midagri, el café peruano ha conquistado 52 mercados internacionales y destaca por su sabor único y de alta calidad, lo que ha permitido convertirse en uno de los principales productos de agroexportación a nivel mundial.

Durante el 2023 se logró exportar más de 205 mil toneladas de granos de café por un valor total de 827.3 millones de dólares, con picos de envíos superiores a las 32 000 toneladas mensuales durante el último trimestre del año. Entre enero y febrero de este año, las exportaciones de café superaron los 132 millones de dólares, lo que significó un aumento del 66% en comparación al mismo periodo del 2023.

Lima, 15 de agosto de 2024
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas