Devida mejora camino vecinal en Puerto Inca

Nota de prensa
En alianza con la Municipalidad de Yuyapichis se mejorará 11.2 km a favor del desarrollo y crecimiento económico de familias productoras de cacao y plátano.
HUANUCO CAMINO VECINAL
HUANUCO CAMINO VECINAL
HUANUCO CAMINO VECINAL
HUANUCO CAMINO VECINAL
HUANUCO CAMINO VECINAL

Fotos: Devida

12 de agosto de 2024 - 12:38 p. m.

Devida y la Municipalidad Distrital de Yuyapichis iniciaron el mantenimiento del camino vecinal que conecta el caserío La Libertad y el caserío Monterrico, en la provincia de Puerto Inca. Este tramo de un total de 11.2 kilómetros, cuya intervención mejorará el transporte de productos agropecuarios y la movilidad de las familias en esta zona dedicada a la producción de cacao y plátano.

El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa Henostroza manifestó que “se está haciendo realidad un trabajo conjunto entre Devida y la municipalidad en beneficio de la población. Todo el esfuerzo que ustedes hacen para desarrollar esta tierra y mejorar las condiciones de vida de sus familias es la semilla que necesitan para prosperar. Vamos a seguir apostando por una vida lícita en esta zona rica y hermosa de la Amazonía”.

Por su parte, el alcalde de Yuyapichis, Eric Módena resaltó el papel de Devida como un aliado estratégico para generar progreso en la región. “Tenemos un convenio para seguir trabajando conjuntamente. Vamos a continuar esforzándonos en beneficio de la población de nuestro distrito de Yuyapichis”, afirmó.

A su turno, el presidente del caserío La Libertad, Héctor Camargo expresó lo siguiente. “Esta iniciativa que nos ayudará a transportar nuestros productos y comercializarlos con mayor facilidad”, señaló.

IMPORTANTE TRANSFERENCIA
En Ucayali, los territorios ancestrales de estas comunidades nativas han sido vulnerados por invasores que han llevado a cabo actividades ilegales como la deforestación, la tala ilegal de madera, y la siembra de cultivos ilícitos de hoja de coca. Estas actividades no solo afectan el medio ambiente, sino que también ponen en riesgo la vida y salud de los defensores de los derechos humanos y del medio ambiente.

En ese contexto, Devida transfirió S/544 800 al Gobierno Regional de Ucayali. Estos fondos están destinados a la georreferenciación de diez comunidades nativas ubicadas en los distritos de Nueva Requena, Callería, Yarinacocha y Masisea, en la provincia de Coronel Portillo, así como en el distrito de Tahuanía, en la provincia de Atalaya (Ucayali).

La georreferenciación que abarcará un área total de 42 400 hectáreas es fundamental para brindar seguridad jurídica a los territorios comunales, permitiendo una gestión más efectiva de actividades económicas lícitas. Entre los beneficios, se incluye el acceso a bonos para la captura de carbono y el aprovechamiento forestal sostenible, entre otros. La iniciativa impactará directamente a 675 familias de estas comunidades.

Pucallpa, 12 de agosto del 2024
Oficina Zonal Pucallpa
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)