Defensoría del Pueblo pide a Provías Nacional informar acciones ante mal estado de carretera de 120 kilómetros ubicada en el Vraem

Nota de prensa
Pavimento básico fue realizado hace 10 años, por lo que se solicita precisar avances en proceso de selección de empresa que se encargará de dar mantenimiento.
El módulo de la Defensoría del Pueblo en Pichari, ubicado en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), solicitó a Provías Nacional atender con prioridad el mal estado en que se encuentra la carretera que une a los distritos de Ayna, en la provincia ayacuchana de La Mar; y de Pichari, Kimbiri y Unión Asháninka en la provincia de La Convención, en Cusco

Fotos: Propia de la Defensoría del Pueblo

19 de julio de 2024 - 5:57 p. m.

El módulo de la Defensoría del Pueblo en Pichari, ubicado en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), solicitó a Provías Nacional atender con prioridad el mal estado en que se encuentra la carretera que une a los distritos de Ayna, en la provincia ayacuchana de La Mar; y de Pichari, Kimbiri y Unión Asháninka en la provincia de La Convención, en Cusco. El pedido busca evitar accidentes fatales, luego de conocerse que la colocación de pavimento básico en la vía se hizo en 2014, es decir hace 10 años, pese a que la duración de dichas obras es de solo cinco años.

Según explicó el coordinador del Módulo Defensorial de Pichari, Elvis Guzmán, el punto más crítico de esta importante vía, que tiene una longitud total de aproximadamente 120 kilómetros, es el tramo que une a los distritos de Ayna y Unión Asháninka. Sostuvo que allí, el deterioro de la vía es evidente debido a la presencia de grandes hendiduras en el pavimento que imposibilitan el tránsito adecuado de vehículos de transporte de personas y de carga pesada, lo que se acrecienta por las fuertes lluvias en la zona. Además, que en dicho tramo puede evidenciarse la falta de barandas en los bordes de la vía, lo que podría originar accidentes con consecuencias fatales.

En ese sentido, Guzmán informó que ha requerido al jefe zonal de Provías Nacional en el Vraem, Jorge Luis Quispe, que informe las acciones que viene desarrollando para que se inicie el proceso de selección de la empresa que se encargará de las obras de mantenimiento en dicha vía, luego de sucesivos procesos que fueron declarados desiertos; así como determinar si se optará por desarrollar la obra mediante tramos.

Guzmán señaló que, en una reunión el representante del Vraem, se informó que en lo que va del año solo se han atendido situaciones de emergencia vial originadas por las condiciones climáticas, por lo que se hicieron mantenimientos rutinarios como limpieza de cunetas y corte de la vegetación; sin embargo ello es insuficiente debido a que lo que se requiere es dar mantenimiento inmediato a la totalidad del pavimento.

El representante de la institución también dio a conocer que, debido al mal estado de la vía, el municipio de Pichari ha convocado a una jornada con la participación de la población y autoridades de la zona para proceder a cubrir con tierra algunos de los puntos más críticos. Ello, con el fin de evitar accidentes ante la llegada masiva de turistas con motivo de la proximidad de la Feria Internacional de la Coca. No obstante, señaló que dichas medidas son únicamente provisionales y tienen una duración de 2 a 3 semanas. “Por ello, urge que se adopten las acciones necesarias a fin de evitar accidentes como el ocurrido hace pocos días en la Vía Los Libertadores”, precisó.