Defensoría del Pueblo pide adoptar acciones para evitar déficit hídrico que afectaría a población de Cerro de Pasco
Nota de prensaEn reunión multisectorial se propusieron diversas medidas ante descenso de agua en laguna de Acucocha

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo
18 de setiembre de 2023 - 3:18 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco requirió a la Autoridad Local del Agua (ALA) agilizar la visita de inspección de carácter técnica que llevará a cabo en la laguna de Acucocha, a fin de determinar la cantidad de agua que es extraída por parte del Gobierno Regional de Pasco y por la minera Empresa Administradora Cerro S. A. C. Ello permitirá concluir si hay un uso excesivo del recurso y poder adoptar medidas correctivas oportunas para asegurar la disponibilidad de agua para la población de Cerro de Pasco, de cara al déficit hídrico que podría presentarse en los próximos meses.
De acuerdo a lo informado por la sede defensorial, este fue uno de los principales acuerdos de la última reunión multisectorial, desarrollada el pasado martes, que tuvo como objetivo analizar las causas de la disminución de los niveles de agua que se observan en la laguna Acucocha, que constituye el espacio natural que provee del recurso hídrico a los más de 60 000 habitantes de la ciudad de Cerro de Pasco.
Según información de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), los niveles del espejo de agua de la laguna Acucocha muestran un descenso drástico en los últimos meses. Si bien esta situación podría originarse en el proceso de estiaje natural que es propio de este periodo en la zona andina, los descensos resultan superiores a los registrados en años anteriores, por lo que la labor de verificación permitirá adoptar medidas preventivas a tiempo.
Así lo refirió la jefa de la Oficina Defensorial de Pasco, Raquel Álvarez, quien señaló que esta labor de verificación obedece a uno de los pedidos efectuados por la Defensoría del Pueblo para asegurar la disponibilidad del recurso hídrico. Sostuvo también que otro de los problemas que merece ser atendido con inmediatez es la falta de control del ingreso de agua que se traslada desde la laguna hacia los reservorios, a través de línea de conducción de la obra del proyecto integral de agua, que ejecuta el Gobierno Regional.
La representante de la Defensoría del Pueblo explicó que esta situación viene originando el desperdicio continuo de agua que podría ser utilizada para el consumo humano, a lo que se suma la presencia de conexiones clandestinas y de fisuras en la red. Por ello, requirió también que se agilice la elaboración de una propuesta técnica por parte del Gobierno Regional de Pasco y Emapa Pasco a fin de ajustar el ingreso del flujo de agua desde la laguna y evitar la pérdida del recurso hídrico.
Álvarez señaló que todas estas acciones resultan necesarias teniendo en cuenta factores como la sequía que viene registrándose en la zona andina de nuestro país y el suministro de agua por horas que históricamente ha registrado la ciudad de Cerro de Pasco. En ese sentido, pidió también a las autoridades del Gobierno Regional de Pasco agilizar la culminación del proyecto integral de agua para la ciudad, que se encuentra en ejecución desde hace 9 años.
La representante de la Defensoría del Pueblo recordó a las autoridades que el acceso al agua es un derecho fundamental, por lo que el Estado debe adoptar todas las medidas para garantizar su disponibilidad. Finalmente, pidió que todos los acuerdos continúen adoptándose en reuniones multisectoriales y no en reuniones aisladas, como habría estado ocurriendo anteriormente.