Defensoría del Pueblo: urge reactivar trabajo de comisiones regionales anticorrupción
Nota InformativaSiete de estos espacios multisectoriales no desarrollaron sesiones de trabajo durante el primer semestre de 2023.

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo
11 de mayo de 2024 - 3:33 p. m.
La Defensoría del Pueblo requirió la adopción de acciones inmediatas, por parte de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, para reactivar el trabajo de las comisiones regionales anticorrupción (CRA) en el 2024. El pedido fue dirigido luego de que se diera a conocer el reporte Radiografía de las Comisiones Regionales Anticorrupción, elaborado por la entidad y que revela, por ejemplo, que solo 18 de las 25 CRA existentes realizaron al menos una sesión en el primer semestre de 2023.
Las comisiones que evidencian una mayor inactividad son las de Tumbes, Amazonas, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Pasco y Callao. En contraste, las CRA más activas son las de Lambayeque, Huánuco, Cusco, Arequipa y Huancavelica, que acumulan el mayor número de sesiones.
En cuanto a la difusión de las actividades, el reporte de la Defensoría del Pueblo revela que únicamente 7 de las 18 CRA activas en el primer semestre de 2023 comunicaron sus acciones a través delo portales web de sus respectivos gobiernos regionales o redes sociales. En este grupo se encuentran Cajamarca, Lima, La Libertad, Piura, Arequipa, Lambayeque y Cusco. Además, solo 3 comisiones (La Libertad, Piura, y Lima) cumplen con difundir las asistencias e inasistencias de sus miembros, pese a ser una obligación legal.
Finalmente, de acuerdo al reporte, solo 14 de las 25 comisiones aprobaron sus planes de trabajo para el 2023 en el primer semestre de dicho año y, de este grupo, ocho recibieron asistencia técnica de la Secretaría de Integridad Pública. Cabe destacar que los planes anuales de trabajo constituyen herramientas claves de gestión que permiten establecer prioridades y acciones concretas. Su aprobación oportuna es un indicador del compromiso de las CRA para cumplir sus funciones con diligencia y eficiencia. En este sentido, sólo las CRA de Cajamarca, La Libertad, Cusco y Arequipa cumplieron con aprobar sus planes en sus primeras sesiones de este año.
Todos estos hallazgos fueron comunicados a la titular de la Secretaría de Integridad Pública, Sara Farfán Cuba, a través de un documento en el que se detalla que las CRA continúan presentado debilidades en el trabajo que deben desarrollar a favor de una lucha multisectorial contra la corrupción. Entre otros aspectos, se pone en relieve temas como la carga laboral de los miembros de la CRA en sus respectivas instituciones, la falta de interés de parte de alguno de ellos o restricciones de tipo logístico que impiden un trabajo adecuado en la lucha anticorrupción, por lo que se le exhorta a poner en marcha un plan que permita la reactivación inmediata de estos espacios.
Cabe indicar que las CRA son espacios de articulación conformados por las principales autoridades, para la implementación de la política en materia de integridad y lucha contra la corrupción en cada región. En ese sentido, desde la Defensoría del Pueblo se remarca la urgencia de que en este nuevo año se reactive la labor de dichos grupos de trabajo.
Para acceder al reporte Radiografía de las Comisiones Regionales Anticorrupción ingrese al siguiente enlace: http://www.defensoria.gob.pe/documentos/reporte-espacios-anticorrupcion-n-01-2023/