DP: autoridades municipales de Comas y Puente Piedra deben acelerar estudios técnicos para reconstruir puente que une ambos distritos

Nota Informativa
También se espera la opinión de la ANA respecto de los hitos en la zona

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

5 de enero de 2024 - 5:32 p. m.

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado a las autoridades municipales de los distritos de Comas y Puente Piedra para acelerar la culminación del expediente técnico y los procesos administrativos necesarios para la construcción del puente “Tambo Río”, que une a ambas localidades, vinculadas en diversas actividades económicas y sociales.

La invocación se hace extensiva a la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que está llamada a formular una opinión sobre la edificación requerida, señaló la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte, Estela Lozano, quien hoy llegó hasta el puente en mención donde se reunió con representantes de las referidas comunas, de la Fiscalía de Prevención del delito de Lima Norte. Además dialogó con pobladores de la zona a quienes explicó las acciones impulsadas por la institución en relación a la necesidad de dotarlos de un puente seguro.

Cabe indicar que, por decisión de las autoridades municipales, el puente Tambo Río fue clausurado el día de hoy, habiéndose colocado cintas de seguridad y dispuesto personal de serenazgo que impide transitar a los pobladores frente al peligro que representa la precariedad de su infraestructura, la cual se ve afectada ante el aumento del caudal de río Chillón, por las lluvias en la sierra en esta época del año.

El actual puente peatonal, reconstruido por los pobladores, es un punto clave de conexión entre los distritos de Comas y Puente Piedra. La necesidad de proteger la vida y la salud de las personas ha venido en aumento año a año desde la presencia del fenómeno El Niño, año 2017 que derruyó el puente original. Durante los años posteriores ha venido siendo reconstruido por los pobladores de manera precaria.

“En las actuales circunstancias, especialmente por el aumento del caudal del río Chillón, su cierre representa una forma de resguardar la integridad de los residentes de la zona”, explicó la representante de la Defensoría del Pueblo.