Defensoría del Pueblo: municipios deben adoptar medidas para prevenir contaminación en fiestas de fin de año
Nota InformativaSe busca evitar la acumulación de residuos en la vía pública, como se advirtió tras las fiestas navideñas en distritos como Rímac y La Victoria.

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo
29 de diciembre de 2023 - 6:32 p. m.
Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, la Defensoría del Pueblo solicita a las autoridades de las municipalidades distritales y provinciales de todo el país garantizar la continuidad en la prestación del servicio de limpieza pública durante el fin de semana largo, a fin de evitar la acumulación de residuos sólidos en espacios públicos. De esta forma, se busca evitar situaciones como las registradas tras las últimas fiestas navideñas, en que se pudo observar la presencia de residuos sólidos en los alrededores de establecimientos de salud y avenidas principales.
Por ejemplo, en el caso de Lima, en los últimos días se pudo observar la acumulación de residuos sólidos en los alrededores de la zona conocida como el Centro Ferretero de Cantagallo, en el Rímac, y en diversas calles del distrito de La Victoria. Esta situación, sin embargo, podría repetirse en todo el país en los días posteriores a las fiestas.
En ese sentido, y considerando los escenarios vistos en años anteriores, se requiere que los municipios atiendan los potenciales espacios críticos de acumulación de residuos sólidos, como inmediaciones de mercados, emporios comerciales y cadenas de tiendas, a fin de disponer, de ser el caso, el incremento de la frecuencia de la recolección de los residuos sólidos.
Asimismo, resulta necesario que se prevengan situaciones que pudieran generar la paralización o afectar la calidad del servicio, como los términos de contratos con las empresas operadoras de residuos sólidos o la inoperatividad de maquinarias, entre otras.
Para la Defensoría del Pueblo, estas medidas deben ir acompañadas de una labor constante de fiscalización sobre el manejo de los residuos sólidos municipales, así como de las medidas que se encuentran vigentes referidas al uso de bolsas plásticas de un solo uso, platos, vasos y otros utensilios, además de vajillas de base polimérica y de tecnopor para alimentos y bebidas.
La Defensoría del Pueblo destaca también el papel que deben desempeñar las municipalidades provinciales y distritales en la lucha contra la contaminación por plásticos que afecta nuestros suelos, océanos y ríos, entre otros. En ese sentido, es importante la labor de fiscalización para evitar la quema de muñecos u otros materiales en la vía pública.
Esta labor es clave, ya que este problema pone en riesgo la salud de la población, teniendo en cuenta que se ha puesto en evidencia la presencia de microplástico en peces extraídos de nuestro mar. Adicionalmente, se invoca al Ministerio del Ambiente a continuar brindando asistencia técnica en la materia a los gobiernos locales.