Saludamos decisión del Poder Judicial que ordena acciones urgentes ante grave contaminación por metales pesados en Huancavelica

Nota Informativa
En 2021 se presentó amicus curiae ante severas consecuencias de la contaminación en suelos y salud de la población en Huancavelica.
La Defensoría del Pueblo saludó la sentencia emitida recientemente por la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, en el proceso seguido en segunda instancia contra la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y otras entidades, en la que se ordenan acciones urgentes frente a la contaminación ambiental en esta región.

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

27 de diciembre de 2023 - 3:53 p. m.

La Defensoría del Pueblo saludó la sentencia emitida recientemente por la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, en el proceso seguido en segunda instancia contra la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y otras entidades, en la que se ordenan acciones urgentes frente a la contaminación ambiental en esta región. De esta manera, se atendieron los argumentos expresados por nuestra institución en primera instancia a través de un amicus curiae, figura legal a través de la cual nuestra institución interviene en procesos judiciales, aportando a los jueces elementos provenientes de su propia investigación, útiles para una adecuada interpretación de los derechos fundamentales.

La decisión del órgano judicial se da tras reconocer que en la ciudad de Huancavelica y en la comunidad de Sacsamarca se evidencia un daño ambiental significativo ocasionado por la presencia de metales pesados que están deteriorando el ambiente y la salud pública, con mayor gravedad a niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, se ordena al Ministerio del Ambiente emitir una declaratoria de emergencia ambiental, así como declarar a la ciudad de Huancavelica y comunidad de Sacsamarca como sitios contaminados por polimetales, por lo que se debe elaborar un plan dirigido a su remedición. Asimismo, se ordenó al Ministerio de Energía y Minas identificar e incluir a los lugares en mención en el inventario de los pasivos ambientales mineros, disponiendo que, excepcionalmente y en función de la debida tutela del interés público, el Estado se haga cargo de su remediación.

Así también, se ordena al Gobierno Regional de Huancavelica y a la Municipalidad Provincial de Huancavelica a que, dentro del ámbito de sus competencias, implementen medidas ambientales a favor de la población que está expuesta en modo permanente al mercurio, plomo y arsénico y, en consecuencia, implementen medidas de reparación como la mejora de las vías públicas, en coordinación con el Ministerio del Ambiente.

Cabe mencionar que, a través del amicus curiae presentado en julio del 2021 por la Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas ante el 1° Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, la Defensoría del Pueblo lamentó que, a pesar de que desde hace más de siete años la Dirección Regional de Salud de Huancavelica cuenta con información sobre la presencia de mercurio y arsénico por encima de los estándares de calidad ambiental, principalmente en los distritos Huancavelica y Ascensión, hasta el momento no se ejecuten acciones concretas como la vigilancia epidemiológica o la aprobación de un plan de acción integral de salud.

Asimismo, se recordó que tampoco se cuenta con un plan especial multisectorial para la intervención integral a favor de la población expuesta a metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas tóxicas en la región.

Ante ello, se recuerda que, desde el año 2017, la Defensoría del Pueblo viene interviniendo frente a la contaminación de las viviendas, la remediación ambiental de los pasivos ambientales mineros y la atención integral de la población expuesta a metales pesados en Huancavelica. No obstante, pese a algunas medidas estatales, no se advierte un avance sostenido que contribuya de manera efectiva y directa en la atención de este problema. En tal sentido, continuaremos vigilantes de las acciones que se dispongan para atender de manera efectiva esta problemática y salvaguardar la salud de la población afectada, así como el cumplimiento oportuno de la sentencia.

Para acceder al texto del amicus curiae ingrese al siguiente enlace: