Defensoría del Pueblo exige pago de pensiones a más de 6000 pensionistas de los sectores Educación y Salud en Piura

Nota Informativa
Se pide a MEF autorizar modificaciones presupuestales a GORE Piura para proceder con urgencia con pago que debió efectuarse el 14 de diciembre.
Se trata de un total de 6637 pensionistas de los sectores Salud y Educación quienes continúan impagos a pesar que, de acuerdo al cronograma de pago de pensiones establecido por el Banco de la Nación, la fecha para el abono de sus derechos pensionarios fue el pasado 14 de diciembre. Sin embargo

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

20 de diciembre de 2023 - 5:41 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Piura informó que viene trabajando junto a sus pares de Lima para lograr que se cumpla con el pago de las pensiones correspondientes a este mes a favor de más de 6000 personas adultas mayores, quienes aún no reciben sus pagos, pese a haber transcurrido cerca de una semana de la fecha en que habían sido programados.

Se trata de un total de 6637 pensionistas de los sectores Salud y Educación quienes continúan impagos a pesar que, de acuerdo al cronograma de pago de pensiones establecido por el Banco de la Nación, la fecha para el abono de sus derechos pensionarios fue el pasado 14 de diciembre. Sin embargo, al acercarse a las sedes de la entidad bancaria se les informó que el Gobierno Regional de Piura no habría cumplido con depositar el monto correspondiente.

Al respecto, el jefe de la Oficina Defensorial de Piura, César Orrego, precisó que se ha iniciado una intervención junto a la sede central en Lima a fin de exhortar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a que autorice al Gobierno Regional (GORE) de Piura a destinar el presupuesto requerido para el pago de las pensiones, de modo tal que no se continúen afectando los derechos fundamentales de las personas adultas mayores.

El representante de la Defensoría del Pueblo informó, en ese sentido, que se ha dirigido un pedido al MEF en el que se solicita autorizar las modificaciones presupuestarias inmediatas para que se destine el presupuesto de siete millones de soles que se requiere para dicho fin, pero hasta el momento no obtienen respuesta.

Orrego señaló también que esta situación se agrava conforme pasan los días debido a la proximidad de las fiestas de fin de año, por lo que determinados trámites, como el de asignación presupuestaria, podrían quedar suspendidos, perjudicando así los derechos de la población adulta mayor y limitando su acceso a alimentos, salud y servicios básicos.

“Exhortamos al MEF a efectuar una urgente evaluación y atención del pedido de modificación presupuestal requerido por el Gobierno Regional de Piura, para no seguir vulnerando los derechos de más de 6000 personas adultas mayores, a quienes tenemos que proteger, garantizando el cobro de sus pensiones a la brevedad posible”, señaló Orrego.

El jefe de la Oficina Defensorial de Piura recordó que esta situación también se presentó el 2022, por lo que constituye una actitud reiterativa de vulneración de derechos. En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades regionales y del MEF a implementar medidas oportunas que eviten que situaciones como esta puedan ocurrir en el siguiente año, en perjuicio de la población adulta mayor piurana.