Defensoría del Pueblo aprobó su plan de trabajo 2024-2025 que busca fortalecer prevención y atención del hostigamiento sexual laboral

Nota Informativa
En el marco de la política institucional de tolerancia cero al hostigamiento sexual, la institución adopta medidas orientadas a garantizar espacios laborales libres de violencia y discriminación
Esta grave problemática ha sido advertida, por entidades como la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Según esta institución, desde el 2020 hasta febrero de 2023, 271 servidores civiles (28 en el presente año), fueron sancionados e inhabilitados (hasta por 5 años) por actos de hostigamiento sexual en 117 entidades públicas.

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

20 de diciembre de 2023 - 2:43 p. m.

Con el propósito de continuar fortaleciendo las acciones orientadas a la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual laboral, problemática que afecta en mayor medida a las mujeres. La Defensoría del Pueblo aprobó su plan de trabajo para los años 2024-2025, mediante Resolución Administrativa 099-2023/DP, que busca garantizar el desarrollo profesional del personal en condiciones de igualdad y libres de violencia.

Entre las principales actividades contempladas están: las encuestas al personal; capacitación especializada a jefes/as de las 40 oficinas defensorías a nivel nacional y de quienes estén a cargo del proceso de investigación; inducción sobre la temática al nuevo personal; difusión de la directiva interna 001-2020/DP que regula el procedimiento defensorial para la atención de casos de hostigamiento sexual laboral, entre otras medidas.

La Defensoría del Pueblo recuerda que los casos de hostigamiento sexual en el ámbito laboral (presencial o teletrabajo) son manifestaciones de las relaciones de poder entre las personas. Este tipo de violencia está asociado a estereotipos de género basados en el control y la objetivación del cuerpo de las mujeres, donde la persona agresora busca intimidarla, vulnerando su dignidad, libertad, integridad, entre otros derechos fundamentales.

Esta grave problemática ha sido advertida, por entidades como la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Según esta institución, desde el 2020 hasta febrero de 2023, 271 servidores civiles (28 en el presente año), fueron sancionados e inhabilitados (hasta por 5 años) por actos de hostigamiento sexual en 117 entidades públicas.

La Defensoría del Pueblo exhorta a las instituciones públicas y privadas a elaborar planes de trabajo sobre prevención y atención del hostigamiento sexual laboral. Con ello, se adoptará acciones sostenidas, que permitan al personal conocer las rutas internas de atención de las denuncias, las directivas institucionales pertinentes, quiénes integran las instancias a cargo de la investigación, entre otros aspectos importantes.

Finalmente, es preciso destacar que este tipo de acciones aporta a que las diversas instituciones, públicas y privadas, garanticen espacios laborales libres de violencia y discriminación contra las mujeres; promoviendo la igualdad en el ejercicio de sus derechos y mayores oportunidades de desarrollo de sus proyectos de vida.