Tumbes: mal estado de mobiliario y equipos de centro de salud de Zarumilla pone en riesgo a pacientes en plena crisis del dengue

Nota Informativa
Entre otros aspectos, se observó también que el mobiliario en desuso y los equipos biomédicos serían almacenados en condiciones inadecuadas. Un ejemplo de ello fue la presencia de camillas y sillas de ruedas acumuladas en el área de cochera, al costado de la ambulancia

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

6 de mayo de 2024 - 5:48 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Tumbes requirió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) la adopción de medidas inmediatas frente a las malas condiciones de higiene que se evidencian en el centro de salud de Zarumilla, especialmente en la Unidad de Vigilancia Clínica (Uviclin), donde la presencia de óxido y suciedad puede observarse en el mobiliario y equipos que se encuentran destinados a la atención de los pacientes afectados por el dengue y otras enfermedades.

De acuerdo a las evidencias recogidas durante un recorrido efectuado el pasado 23 de abril, por las instalaciones de la Uviclin, se observó que los equipos biomédicos, muebles, puertas de vidrio y paredes estaban sucias o manchadas por fluidos; además, presentaban capas de polvo y telas de arañas. Una situación similar se advirtió en las camas hospitalarias, que se encontraban oxidadas y sucias; a lo que se suma que los colchones estaban rasgados y sucios y que los porta sueros también se encontraban manchados con fluidos y cubiertos de polvo.

Entre otros aspectos, se observó también que el mobiliario en desuso y los equipos biomédicos serían almacenados en condiciones inadecuadas. Un ejemplo de ello fue la presencia de camillas y sillas de ruedas acumuladas en el área de cochera, al costado de la ambulancia. Además, en el techo de la primera planta del establecimiento y en el piso del área de control epidemiológico se observó la presencia de equipos biomédicos en aparente buen estado pero en malas condiciones de almacenamiento.

De otro lado, también se observó la falta de mantenimiento y limpieza en el área donde están instalados los tanques de oxígeno, puesto que se evidenciaron residuos sólidos y polvo sobre los tanques y en un área contigua a la oficina de control epidemiológico se apreció excretas de animales (aves) en el suelo. En el área de atención odontológica la situación no fue muy distinta, allí se observó que el personal de salud atiende en condiciones insalubres y de riesgo, puesto que se observó el piso sucio, el lavatorio sin agua y conexiones eléctricas expuestas.

Tras estas evidencias, la sede defensorial recordó a la Diresa que aún se encuentra vigente el estado de emergencia sanitaria decretado en Tumbes y otras regiones del país por incremento de casos de dengue. En ese sentido, precisó que las unidades vigilancia clínica son áreas de monitoreo clínico continuo de pacientes probables o confirmados con esta enfermedad que deben cumplir con los protocolos de bioseguridad para garantizar una atención adecuada a los pacientes, lo que no ocurre actualmente en el establecimiento de salud fronterizo, donde se advierte que el mal estado del mobiliario impide que los ambientes estén libres de agente contaminantes.

Cabe indicar que, en lo que va del año, se ha contabilizado un total de 3965 casos de personas infectadas por dengue en Tumbes, por lo que se ubica en una de las regiones más azotadas por la enfermedad. En ese sentido, como parte de las recomendaciones dirigidas a la Diresa Tumbes se le exhortó a implementar protocolos de limpieza y desinfección de los ambientes del establecimiento de salud de Zarumilla y demás establecimientos de salud la región, así como a capacitar periódicamente al personal de limpieza, enfermería y servicios generales en aspectos como protocolos de limpieza y desinfección, uso de sustancias químicas, manejo de residuos sólidos hospitalarios y salud ocupacional. De otro lado, se exhortó a implementar estrategias de conservación, protección y almacenamiento de los bienes y equipos médicos pertenecientes a los distintos establecimientos de salud de la región.