Defensoría del Pueblo solicita al Ministerio de Salud tomar medidas ante aumento de temperaturas pronosticadas por el Senamhi

Nota Informativa
Ante ello, amerita acondicionar áreas de espera de usuarios en centros de salud.
Cabe señalar que el Informe Técnico N°15-2023-SENAMHIDMA-SPC1 “Perspectivas Climáticas” emitido el 25/11/2025 del SENAMHI refleja el pronóstico probabilístico (superior) por regiones a nivel nacional de temperatura máxima y umbrales determinados por la referida entidad.

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

15 de diciembre de 2023 - 11:51 a. m.

Según un reciente Informe Técnico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), denominado “Perspectivas Climáticas”, durante el trimestre diciembre 2023-febrero 2024 se registrarán temperaturas máximas por encima de lo normal a nivel nacional, hecho que podría impactar negativamente en la salud de las poblaciones más vulnerables.

En esa línea, el jefe de la oficina de Lima, Alberto Huerta, exhortó al Ministerio de Salud (MINSA) a evaluar dicho Informe, los escenarios climáticos y priorizar la elaboración y aprobación de un Plan y Protocolo de contingencia ante temperaturas superiores a lo normal, con la finalidad de contribuir a proteger la vida y la salud de la población vulnerable ubicada en zonas con mayor nivel de riesgo ante dicho fenómeno climatológico.

Por ello, consideró necesario que el MINSA coordine con la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana así como con las demás autoridades del sector en las regionales, especialmente de los departamentos más expuestos al referido fenómeno climatológico, para monitorear los stocks de medicamentos disponibles y la dotación necesaria de equipamientos, insumos y materiales que se requieran para la respuesta ante eventuales eventos adversos, así como el fortalecimiento de la seguridad estructural y funcional de los establecimientos de salud.

La Defensoría del Pueblo también planteó que desde el sector salud debe promoverse campañas de información, educación y comunicación a la población en relación al autocuidado, prácticas y estilos de vida saludables ante la temporada de altas temperaturas pronosticada según SENAMHI.

Cabe señalar que el Informe Técnico N°15-2023-SENAMHIDMA-SPC1 “Perspectivas Climáticas” emitido el 25/11/2025 del SENAMHI refleja el pronóstico probabilístico (superior) por regiones a nivel nacional de temperatura máxima y umbrales determinados por la referida entidad.

La Defensoría del Pueblo se mantendrá atenta a los esfuerzos que las autoridades del sector salud puedan impulsar para proteger a los miles de pobladores que asisten a los hospitales del país en búsqueda de una solución a sus problemas de salud.