Defensoría del Pueblo: distritos de Lima Este siguen sin contar con barreras de prevención para enfrentar el fenómeno El Niño

Nota Informativa
También se encuentran pendientes acciones de limpieza y descolmatación
Conforme a lo dispuesto en los artículos 1 y 44 de la Constitución Política del Perú, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; siendo deberes primordiales de este último, defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo

14 de diciembre de 2023 - 10:25 a. m.

No obstante, las múltiples advertencias alcanzadas sobre la necesidad de dotar de obras de protección a la población de Lima Este frente a la presencia del Fenómeno El Niño (FEN), los distritos de Ricardo Palma, Santa Eulalia, Chaclacayo, Lurigancho – Chosica y Cieneguilla aún no cuentan con las barreras dinámicas y diques que los ayude a mitigar los efectos de la presencia de posibles desastres naturales.

En esa línea, la institución recuerda la responsabilidad de los tres niveles de gobierno de la jurisdicción de Lima de impulsar acciones de prevención y reducción de riesgo en salvaguarda de la población expuesta a riesgo alto y muy alto, para cuyo efecto, se han efectuado las transferencias económicas, recordó el representante de la Defensoría del Pueblo, Manlio Álvarez.

También se encuentran pendientes las acciones de limpieza y descolmatación por parte del Ministerio de Vivienda, Programa Nuestras Ciudades, y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en los distritos mencionados, así como el retiro de los diques fracturados por el fenómeno “Yaku”, por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima en la zona de la quebrada Cusipata – Chaclacayo.

Álvarez indicó que, los escenarios de riesgo determinados y anunciados por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenepred), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), son de suma importancia en la adopción de acciones para identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, así como para evitar la generación de situaciones de desastre, evitando los daños que se podrían ocasionar en la población y sus medios de vida tanto de las zonas urbanas y rurales

Conforme a lo dispuesto en los artículos 1 y 44 de la Constitución Política del Perú, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado; siendo deberes primordiales de este último, defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad, y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

La Defensoría del Pueblo continuará supervisando la gestión de fondos públicos para así contribuir a lograr resultados con eficiencia y eficacia, así como en el desarrollo de las intervenciones destinadas a la reducción de riesgos, mitigación y preparación para una adecuada respuesta ante probable impacto de las próximas lluvias intensas, inundaciones, huaicos, en defensa y protección de los derechos fundamentales.