Defensoría del Pueblo: demandamos a Qali Warma adoptar medidas extraordinarias para garantizar la atención alimentaria a escolares
Nota InformativaAl cierre de la supervisión en 5 departamentos no se garantiza la atención alimentaria escolar y en otros 6 solo se tendrá una cobertura parcial.

Fotos: propia de la Defensoría Pueblo
11 de diciembre de 2023 - 4:26 p. m.
Al término de una supervisión nacional realizada por la Defensoría del Pueblo, entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre del presente año, a las 27 Unidades Territoriales del Programa Nacional de Alimentación Escolar – Qali Warma, la institución demanda a sus autoridades adoptar medidas extraordinarias para garantizar la atención alimentaria a los escolares beneficiados, hasta fin de año.
Representantes de Qali Warma de los departamentos de Apurímac, Huancavelica, Moquegua, Pasco, Tumbes y de la provincia de Satipo (Junín) precisaron que sólo tenían garantizada la atención alimentaria a escolares hasta la última semana de noviembre. En el caso de los departamentos de Amazonas, Huánuco, Ica, La Libertad, San Martín y Ucayali, precisaron que la cobertura será parcial, debido a que no tienen los recursos para atender a todas las instituciones educativas beneficiarias de su ámbito territorial.
Si bien en algunos casos se informó que se vienen cursando invitaciones a los proveedores para la firma de adendas o que se han suscrito estas, como en la Unidad Territorial de Lima Metropolitana y el Callao, desde la Defensoría del Pueblo exhortamos al Programa Nacional de Alimentación Escolar – Qali Warma, impulsar las acciones necesarias, teniendo en cuenta que sus beneficiarios son especialmente vulnerables.
“Del mismo modo, es necesario que el referido programa social implemente mecanismos de seguimiento que le permitan identificar las posibles brechas de cobertura y prever, oportunamente, la aplicación de medidas correctivas para evitar poner en riesgo la entrega de alimentos a los escolares durante todo el próximo año escolar, como lo que está ocurriendo en el actual”, dijo Eugenia Fernán-Zegarra, adjunta para la Administración Estatal.
Por último, la Defensoría del Pueblo reitera la necesidad de reforzar e implementar mecanismos de transparencia en los servicios que brinda el Programa. Para ello, además de una plataforma virtual, se insiste en la difusión de información a través de herramientas acorde a las distintas realidades territoriales, tales como, avisos o periódicos murales en las escuelas, favoreciendo al control y vigilancia ciudadana.