Defensoría del Pueblo invoca a EsSalud y Minsa a contar con productos para combatir bacterias que suelen presentarse en piscinas

Nota Informativa
Medicamento alcanza precios exorbitantes en el extranjero.
Luego de varias coordinaciones se constató que el hospital Cayetano Heredia contaba con el medicamento y se logró trasladar al adolescente, siendo atendido en el área de enfermedades tropicales.

Fotos: propia de la Defensoría del Pueblo

1 de febrero de 2024 - 4:57 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte hizo un llamado a las autoridades del hospital Sabogal, de EsSalud; y Cayetano Heredia, del Ministerio de Salud (Minsa), a contar con el abastecimiento adecuado de medicamentos para el tratamiento de infecciones que suelen contraerse en piscinas cuyas aguas no son tratadas adecuadamente.

Hasta nuestra oficina en Lima Norte llegó la madre de un adolescente de 16 años, que requiere con urgencia cápsulas de Miltefosina de 50 miligramos para continuar con su tratamiento médico tras ser diagnosticado con Amebiasis. Su problema de salud fue detectado en el nosocomio Alberto Sabogal, perteneciente a EsSalud, el cual no cuenta con el referido medicamento.

Luego de varias coordinaciones se constató que el hospital Cayetano Heredia contaba con el medicamento y se logró trasladar al adolescente, siendo atendido en el área de enfermedades tropicales. “Lamentablemente ya no se cuenta con el medicamento principal para no interrumpir el tratamiento médico y evitar poner riesgo su vida”, explicó la madre del paciente.

Asimismo, ella informó que el medicamento requerido para el tratamiento de su hijo tiene precios exorbitantes en el extranjero, hecho que hace imposible adquirirlo de manera inmediata y ello representa un riesgo para la recuperación oportuna del adolescente.

En oficios dirigidos al gerente de la Red Prestacional del hospital Sabogal, Luis Rosales Pereda, y al director general del hospital Cayetano Heredia, Segundo Acho Mego, la Defensoría del Pueblo los invoca a tomar las medidas necesarias para garantizar el derecho a la salud y a la atención oportuna del adolescente afectado, así como para atender otros casos similares que puedan presentarse en cualquier punto de nuestro país.