Ayacucho: Defensoría del Pueblo recomienda a sector Educación garantizar llenado completo de fichas de matrícula
Nota InformativaA través de pedido dirigido a la DRE y a 11 UGEL se precisa importancia de documento para hacer seguimiento a condiciones de salud de estudiantes.
Fotos: foto propia de la Defensoría del Pueblo
6 de febrero de 2024 - 1:06 p. m.
Como parte de las acciones para garantizar el acceso sin discriminación y el derecho a la gratuidad de la educación pública, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho recomendó a la Dirección Regional de Educación (DRE) y a las unidades de gestión educativa local (UGEL) de la región a que cumplan con supervisar y monitorear el proceso de matrícula escolar 2024 en instituciones educativas públicas. Asimismo, se recordó la importancia de registrar la información sobre las niñas, niños y adolescentes contenida en la Ficha Única de Matricula (FUM).
La finalidad de dichas recomendaciones dirigidas a las autoridades educativas locales es garantizar el respeto del derecho de acceso a la educación, para que ningún estudiante quede fuera del sistema educativo, sobre todo los pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se busca que el sistema escolar cuente con la información necesaria y oportuna sobre la población escolar, con el objetivo de que el personal directivo coordine con las entidades estatales las atenciones que cubran sus necesidades.
Cabe indicar que este pedido se basa en el informe defensorial del año 2023, que sustenta que los titulares de los sectores de educación y salud, de acuerdo a sus competencias, deben modificar el marco regulatorio sobre la gestión de la información. Ello, debido a que FUM presenta campos no obligatorios y carece de rubros para registrar información esencial sobre el estado de la población escolar.
Bajo esa línea, Wiber Jossef Vega Mendoza, jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, recomendó a las UGEL de las 11 provincias de la región Ayacucho, verificar y monitorear que, desde el proceso de matrícula, el inicio del año escolar y durante el desarrollo del periodo lectivo 2024, se requiera y registre toda la información contenida en la FUM, con la finalidad de contar con una gestión adecuada de la información sobre el estado de salud de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito escolar.
Además, remarcó que con la finalidad de hacer seguimiento a la implementación de estas recomendaciones, solicitó a las UGEL que cada una de ellas designe a un servidor público para que realice la función de enlace con la oficina defensorial y brinde información a la Defensoría del Pueblo de manera periódica.
A SABER
En una supervisión nacional realizada a instituciones educativas públicas de nivel primaria, hasta el 19 de diciembre de 2023, la Defensoría del Pueblo reportó que, de un universo de 6003 planteles supervisados, 9.6 % no coordinan con el establecimiento de salud la atención y evaluación de sus estudiantes, el 10.1 % no tienen información sobre el diagnóstico de anemia y el 38 % no evaluaron la hemoglobina de sus estudiantes, mientras que el 63.8 % no realizaron tamizaje de salud mental, entre otros aspectos relevantes.