Defensoría del Pueblo: urgen medidas frente a presencia de arsénico y magnesio en agua que consume población en centros poblados en Piura

Nota de prensa
La Autoridad de Salud recomienda cambiar la fuente de captación y mejorar el sistema de tratamiento de agua para proteger la salud de la población.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

11 de noviembre de 2023 - 4:40 p. m.

En reuniones sostenidas en el marco de la Mesa Técnica Regional del Agua, la Oficina Defensorial de Piura tomó conocimiento del informe n.° 063-2022/DSRSMH/430020138 de la Dirección Subregional de Salud Morropón – Huancabamba, del 7 de noviembre de 2022, en el cual se establece que el agua que consumen los centros poblados de Palambla, Yumbe y Lacte, en el distrito de Canchaque, supera los límites máximos permisibles de arsénico y magnesio, además que no cumple con el parámetro de cloro, de acuerdo a los valores establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, Decreto Supremo n.º 031-2020-SA.

Dicho informe, a su vez, recomienda identificar otra fuente de captación para los centros poblados señalados, así como mejorar el sistema de tratamiento del agua para consumo humano, realizando la cloración del agua que es suministrada a la población.

Esta situación sería aún más preocupante debido al Informe Técnico n.° 006-2023-EIR-SUIPCROA-CENSOPAS/INS emitido por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud, del mes de julio del presente, el cual describe el análisis de 34 muestras de orina, concluyendo que 30 de las personas analizadas presentan concentraciones de Arsénico superior al valor de referencia, y que la máxima concentración fue hallada en el grupo de edad niños.

Al respecto, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo, César Orrego, precisó que la Gerencia Subregional Morropón – Huancabamba del Gobierno Regional de Piura viene ejecutando la obra «Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de los centros poblados de Palambla y la Paccha distrito de Canchaque» CUI 2476029, para mejorar la calidad del agua en el centro poblado de Palambla, el cual estaría culminado en enero de 2024.

No obstante, este proyecto contempló una fuente de captación de agua, denominada “Puente de Fierro”, que se encuentra ubicada en una zona con alta presencia de arsénico, lo que podría poner en riesgo la salud de la población beneficiaria. Es por ello que dicha gerencia viene trabajando en la identificación de otras fuentes de captación alternativas.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo insta a la Municipalidad Distrital de Canchaque a cumplir con las recomendaciones de la Autoridad de Salud y elaborar un plan de contingencia que contenga acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable a la población de los centros poblados de Palambla, Yumbe y Lacte. Asimismo, es necesario que la Gerencia Subregional Morropón – Huancabamba garantice que el proyecto de inversión a su cargo, con CUI 2476029, utilice una fuente de captación cuyo recurso pueda tratarse para fines de abastecimiento a la población.

En cuanto a la Dirección Subregional de Salud Morropón – Huancabamba, es necesario que esta continúe con las acciones de monitoreo de la calidad del agua en las localidades señaladas, y haga seguimiento a la implementación de sus recomendaciones por parte de las entidades con competencias en el tema.

La Oficina Defensorial de Piura continuará en el seguimiento de sus recomendaciones, en salvaguarda de los derechos fundamentales a la salud y el acceso al agua potable de la población de Canchaque.