Supervisión a escuelas públicas de nivel primaria requiere colaboración del personal directivo para la entrega oportuna de información
Nota de prensaSupervisión virtual se inició el dos de noviembre y se aplica a 7891 escuelas públicas de nivel primario a escala nacional.

Fotos: Defensoría del Pueblo
10 de noviembre de 2023 - 4:31 p. m.
Con la finalidad de continuar impulsado acciones dirigidas a mejorar la calidad educativa en nuestro país, la Defensoría del Pueblo inició una supervisión virtual, a través de la cual se busca conocer las actuales características sociales y necesidades de los niños y las niñas que estudian en las escuelas públicas de nivel primaria, gestión que demanda la colaboración del personal directivo del sector educación.
Junto a ello se busca conocer la gestión que realiza el personal directivo, teniendo en cuenta su liderazgo pedagógico y administrativo, para orientar sus esfuerzos a fin de coadyuvar al funcionamiento eficaz de un sistema de protección de los derechos de esta población, explicó la adjunta para la Administración Estatal, Eugenia Fernán-Zegarra.
Con ese objetivo, desde el dos de noviembre, se viene desarrollando la supervisión a 7891 instituciones educativas de nivel primaria de tipo polidocente, en la que se espera que los/las directoras de estas escuelas cumplan con registrar la información que les requiere la Defensoría del Pueblo, a través de una plataforma virtual.
Cabe indicar que, el registro de la información por parte del personal directivo, fortalece los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas ante la comunidad educativa. Asimismo, servirá para la toma de decisiones institucionales en el marco del cumplimiento de sus funciones.
La Defensoría del Pueblo como aliada estratégica para la mejora del servicio educativo, invoca a las y los directores para participar en este proceso y cumplir con su deber constitucional de colaboración.
De acuerdo a lo coordinado con la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la Dirección General de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación, se realizó una reunión virtual el pasado 25 de octubre, organizada y convocada por esta instancia en la que representantes de las Direcciones/Gerencias Regionales de Educación, y especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local comprometieron su participación.
En la referida charla informativa un representante de la Defensoría del Pueblo, explicó los detalles de la supervisión de nuestra institución: objetivo, contenido y llenado de la ficha de supervisión y plazo para registro y envío virtual. Asimismo, se difundió el enlace de acceso a la plataforma virtual antes indicada.
Fernán-Zegarra, invocó a los representantes de las instancias descentralizadas de educación a asegurar la participación del personal directivo de II.EE. de este tipo a través de la plataforma difundida oportunamente, la misma que se mantendrá abierta hasta el día miércoles 15 de noviembre para brindar el tiempo necesario para el registro de la información requerida.