Defensoría del Pueblo ubica zonas de peligro en el acantilado de Chorrillos e invoca a la autoridad municipal tomar medidas de prevención

Nota de prensa
El peligro aumentaría ante eventuales sismos, lluvias y otros fenómenos.

Fotos: Defensoría del Pueblo

7 de noviembre de 2023 - 4:42 p. m.

Al cabo de una supervisión a potenciales zonas de deslizamientos, derrumbes y hundimientos en la zona del acantilado de la Costa Verde perteneciente al distrito de Chorrillos, la Defensoría del Pueblo recomendó al alcalde de esa jurisdicción, Fernando Velazco Huamán, tomar las medidas necesarias para reforzar la prevención, delimitar los espacios en peligro y controlar la presencia de personas en los puntos de alto peligro, particularmente en aquellos espacios que no cuentan con geomallas y hay posibilidades de desprendimientos de tierra y derrumbes.

A través del oficio dirigido a la autoridad municipal, el jefe de la oficina de Lima, Alberto Huerta, indicó que se ha advertido que en la pendiente del acantilado del punto desde donde se deslizó la roca que ocasionó la muerte de la ciudadana Martiza Marina Huallpa, se encuentran otras de igual o mayor volumen que podrían desprenderse, siguiendo el recorrido trazado por la primera. Comprobamos que el viento arrojó la cinta y el poste de madera colocados como medidas de prevención.

También se comprobó otras rocas sobre pendientes de arena, desprendimiento de piedras cubriendo toda la pista, una geomalla rota a punto de desprenderse sobre la pista, señales de tránsito sin mantenimiento, así como la falta de advertencias entre otras deficiencias. “El peligro sería mayor si tenemos en cuenta la presencia de sismos, lluvias y otros fenómenos”, señaló el representante de la Defensoría del Pueblo.

Frente a ese panorama, consideramos que las áreas de Serenazgo y Fiscalización Administrativa de la comuna de Chorrillos, con los implementos de seguridad necesarios, puedan controlar la presencia de personas y circulación de vehículos en los referidos tramos de sus acantilados u otros factores de riesgo, en coordinación con otras áreas o la autoridad metropolitana respecto a las vías de la Costa Verde.

Es relevante enfocar el riesgo para la integridad de transeúntes y conductores de vehículos que se desplazan en dichas zonas de peligro y, principalmente, en determinados puntos críticos en los que se debería contar con medidas de estabilización del suelo y geomallas, así como barreras de contención en la superficie inicial del acantilado para reducir el impacto que podría ocasionar el desprendimiento de tierra y derrumbes.

La Defensoría del Pueblo recordó que, las municipalidades distritales como integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), formulan y aprueban normas y planes, evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, en el ámbito de su competencia, en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los lineamientos del ente rector, de conformidad con la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional De Gestión del Riesgo de Desastres. Tal como se cuenta con el “Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Costa Verde 2020 – 2023”.