Defensoría del Pueblo advierte que avance en ejecución del presupuesto para erradicar la minería ilegal en Loreto es de 57.9 %
Nota de prensaEn el foro “Corrupción y Cambio Climático”, se formularon propuestas para atender minería ilegal, como trabajo articulado permanente de las entidades.

2 de noviembre de 2023 - 4:25 p. m.
La Defensoría del Pueblo realizó el seguimiento al Programa Presupuestal 00128: Reducción de la Minería Ilegal, advirtiendo que a la Marina de Guerra se le asignó un presupuesto de S/4.9 millones para acciones contra la minería ilegal en el departamento de Loreto, pero a octubre solo ha ejecutado el 57.9 % de dicho presupuesto. Esto implica que aún faltan ejecutar S/2.06 millones cuando solo quedan 2 meses para terminar el presente año fiscal.
La institución advirtió que en rubros claves, como compra de bienes y contratación de servicios, los niveles de ejecución están por debajo del 50 % y 75 % de ejecución, respectivamente.
Ante esta situación, el jefe de la Oficina Defensorial de Loreto, Abel Chiroque, remitió un oficio a la Marina de Guerra, solicitando información respecto a las acciones adoptadas o por adoptar para garantizar la ejecución oportuna de las actividades y productos contemplados en el mencionado programa presupuestal; así como, de ser el caso, las dificultades que se hayan podido identificar en la ejecución de los recursos públicos destinados a combatir la minería ilegal.
En esa línea, durante la participación de Chiroque en el foro “Corrupción y Cambio Climático”, que organizaron la Red Anticorrupción Loreto Forestal, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y Proética, se reiteró a las entidades competentes, la necesidad de adoptar medidas urgentes y en coordinación permanente para afrontar esta problemática. En especial a la Dirección Regional de Energía y Minas se le solicitó asumir su liderazgo en la gestión y elaborar un plan de acción frente a la minería ilegal en la región, especialmente a la que se registra en el distrito de Alto Nanay.
Asimismo, en dicho espacio se resaltó la importancia de convocar a los representantes del Grupo Técnico contra la Minería Ilegal de Loreto a una reunión de trabajo, para atender esta problemática, priorizando las demandas de las organizaciones sociales, sobre todo teniendo en cuenta la protesta ciudadana del 19 de octubre de 2023.
También, se planteó una coordinación con entidades pares de la región Madre de Dios sobre las lecciones aprendidas, experiencias y errores que no se deben repetir en la lucha contra la minería ilegal en Loreto. Así también, articulación permanente de las entidades competentes, fortalecimiento de sus capacidades institucionales, logísticas y presupuestales para combatir la minería ilegal a nivel regional y evitar graves consecuencias sociales y ambientales en la región.
Sobre este tema el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, señaló que es fundamental que las instituciones competentes realcen sus mayores esfuerzos para garantizar la eficiencia en el gasto público, destinando a financiar diversas acciones que contribuyan a erradicar la minería ilegal. Por ello, reiteró su compromiso de continuar supervisando la respuesta de todas las entidades del Estado frente a la minería ilegal, que afecta gravemente a los pueblos indígenas y al ambiente en la Amazonía peruana.