Defensoría del Pueblo impulsó creación de Comisión de Articulación Interinstitucional para la Salud Mental en Cajamarca
Nota de prensaLa región no contaba con un espacio de coordinación y articulación para atender esta problemática.

31 de octubre de 2023 - 2:49 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca informó que, tras su intervención, se conformará la Comisión de Articulación Interinstitucional para la Salud Mental en Cajamarca, de naturaleza temporal, cuya finalidad es coordinar y desarrollar acciones para la atención de la salud mental de personas en situación de abandono o calle.
En efecto, la sede defensorial recomendó a la Red Integrada de Salud (RIS) de Cajamarca cumplir con la Ley n.° 30947, Ley de Salud Mental, y su reglamento, a fin de atender esta problemática. Es así, que se convocó a reuniones interinstitucionales, logrando el compromiso de un trabajo articulado a través de la creación de la referida comisión.
Este grupo de trabajo está conformado por representantes del Gobierno Regional de Cajamarca, Diresa, RIS, Hospital Regional, centros de salud mental comunitarios, Hogar Protegido, gobiernos locales, Conadis, Programa Aurora y Oficina Defensorial de Cajamarca como entidad supervisora. Se tendrá como instituciones de apoyo al SAMU, Reniec, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú y serenazgo.
Una de las primeras acciones fue la presentación del proyecto de Guía de Acción Interinstitucional para la identificación y atención de personas con problemas de salud mental en situación de calle, la misma que será aprobada en una próxima sesión de la comisión. Otra medida es impulsar la creación, mediante ordenanza regional, del Comité Regional por la Salud Mental de Cajamarca. Las acciones a adoptar se desarrollarán en el marco del modelo de atención comunitaria en salud mental.
La sede defensorial también sostuvo una reunión con el coordinador regional de Conadis y con la coordinadora de la Omaped de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; a esta última institución se solicitó realizar el empadronamiento de personas con problemas de salud o discapacidad mental en situación de calle.
“Entre las coordinaciones interinstitucionales que hemos promovido, también logramos la atención de un joven cajamarquino con problemas de salud mental y adicciones, que por varios meses se encontraba en situación de calle sin recibir la atención correspondiente”, informó el jefe de la Oficina Defensorial de Cajamarca, Agustín Moreno.
Para la Defensoría del Pueblo las personas con problemas de salud mental son un grupo vulnerable que merece el pleno reconocimiento de sus derechos y la atención integral de su salud por parte de las instituciones competentes. En tal sentido, se continuará promoviendo la articulación interinstitucional para que accedan a los servicios que brinda el Estado, la asignación de mayor presupuesto para la implementación de más servicios, como hogares protegidos.
En efecto, la sede defensorial recomendó a la Red Integrada de Salud (RIS) de Cajamarca cumplir con la Ley n.° 30947, Ley de Salud Mental, y su reglamento, a fin de atender esta problemática. Es así, que se convocó a reuniones interinstitucionales, logrando el compromiso de un trabajo articulado a través de la creación de la referida comisión.
Este grupo de trabajo está conformado por representantes del Gobierno Regional de Cajamarca, Diresa, RIS, Hospital Regional, centros de salud mental comunitarios, Hogar Protegido, gobiernos locales, Conadis, Programa Aurora y Oficina Defensorial de Cajamarca como entidad supervisora. Se tendrá como instituciones de apoyo al SAMU, Reniec, Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú y serenazgo.
Una de las primeras acciones fue la presentación del proyecto de Guía de Acción Interinstitucional para la identificación y atención de personas con problemas de salud mental en situación de calle, la misma que será aprobada en una próxima sesión de la comisión. Otra medida es impulsar la creación, mediante ordenanza regional, del Comité Regional por la Salud Mental de Cajamarca. Las acciones a adoptar se desarrollarán en el marco del modelo de atención comunitaria en salud mental.
La sede defensorial también sostuvo una reunión con el coordinador regional de Conadis y con la coordinadora de la Omaped de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; a esta última institución se solicitó realizar el empadronamiento de personas con problemas de salud o discapacidad mental en situación de calle.
“Entre las coordinaciones interinstitucionales que hemos promovido, también logramos la atención de un joven cajamarquino con problemas de salud mental y adicciones, que por varios meses se encontraba en situación de calle sin recibir la atención correspondiente”, informó el jefe de la Oficina Defensorial de Cajamarca, Agustín Moreno.
Para la Defensoría del Pueblo las personas con problemas de salud mental son un grupo vulnerable que merece el pleno reconocimiento de sus derechos y la atención integral de su salud por parte de las instituciones competentes. En tal sentido, se continuará promoviendo la articulación interinstitucional para que accedan a los servicios que brinda el Estado, la asignación de mayor presupuesto para la implementación de más servicios, como hogares protegidos.