Defensoría del Pueblo invoca a la ciudadanía a no usar pirotécnicos en festividades religiosas, costumbristas y de cualquier otra índole

Nota de prensa
• Ruidos de pirotécnicos afectan seriamente a personas con discapacidad. • Autoridades ediles deben regular y fiscalizar su uso.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

28 de octubre de 2023 - 3:41 p. m.

La Defensoría del Pueblo invoca a la ciudadanía en general a celebrar festividades de carácter costumbrista, religioso y de cualquier índole respetando los derechos de los demás, en particular de poblaciones vulnerables como las personas con discapacidad, evitando el uso de productos pirotécnicos en fiestas religiosas, costumbristas y de cualquier otra índole.

El estallido y el estruendo de los fuegos artificiales pueden generar gran estrés, alteración e impactar en la salud física y mental de las personas; especialmente de personas con discapacidad, entre ellas personas autistas, con epilepsia e hipersensibilidad auditiva, quienes pueden verse afectadas con náuseas, migrañas y colapsos nerviosos, lo que convierte estas “celebraciones” en momentos de sufrimiento para ellos y sus familiares.

Malena Pineda, jefa del Mecanismo de Discapacidad asignado a la Defensoría del Pueblo, recordó que en distintas oportunidades se ha conocido a través de los medios de comunicación diversos casos de personas con discapacidades que se han visto agraviadas por el uso de pirotécnicos en festividades. Sin embargo, el uso de pirotécnicos es una acción reiterada que se mantiene en el tiempo, señaló.

“Esta es una situación que exige una respuesta articulada de difusión y concienciación de las autoridades, medios de comunicación y empresas privadas, más aún, teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas de fin de año. Es necesaria la toma de conciencia respecto al daño que produce el uso de pirotécnicos en las poblaciones más vulnerables. Ninguna celebración justifica la afectación de la salud física y mental”, señaló la funcionaria.

“Se debe cumplir con la regulación y fiscalización de la venta de estos productos pirotécnicos, así como los horarios, límites máximos permisibles a través de sonómetros (instrumentos de medición de ruido) y establecer obligatoriamente zonas libres de contaminación sonora, cautelando principalmente zonas residenciales, hospitales, centros educativos, entre otros”, enfatizó Pineda.

Por su parte, el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, reiteró que nuestra institución en su rol de Mecanismo Independiente para promover, proteger y supervisar la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, siempre estará vigilante de la labor que realizan las autoridades, en particular de los gobiernos regionales y locales, respecto a implementar planes de acción para la prevención, control y fiscalización del uso de pirotécnicos.