Defensoría del Pueblo solicita al SIS concretar la afiliación de todos los estudiantes beneficiarios de Qali Warma

Nota de prensa
En el caso de niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes, sin carné de extranjería, es la única vía para que accedan a un seguro de salud.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

24 de octubre de 2023 - 3:09 p. m.

La Defensoría del Pueblo solicitó al Seguro Integral de Salud (SIS) realizar la afiliación correspondiente al 2023 de los estudiantes a nivel nacional que pertenecen al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Este requerimiento fue formulado tras verificar que, a la fecha, se encuentra pendiente la afiliación de los estudiantes nacionales que no cuentan con documento nacional de identidad (DNI) y extranjeros que no tienen carné de extranjería (CE).

La institución tomó conocimiento de que existe un total de 131 204 estudiantes (83 790 extranjeros y 47 414 peruanos) en el ámbito de Qali Warma que no cuentan con CE ni DNI y que se encuentran pendientes de afiliación al SIS. Asimismo, se supo que el Ministerio de Educación, responsable de remitir al SIS, todos los años, la base de datos de los estudiantes beneficiarios del programa para su afiliación, cumplió con alcanzar la información al 31 de mayo del presente año.

Al respecto, la jefa del Programa del Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo, Rocío Santiváñez precisó que se ha advertido que, niños y niñas migrantes estudiantes de instituciones educativas públicas beneficiarias de Qali Warma de Arequipa, Moquegua, La Libertad y Lima Norte, que requerían atención médica de urgencia en muchos casos, no se encontraban afiliados al SIS; pese a que la Ley n.° 30061 dispuso la incorporación a este seguro de todos los estudiantes beneficiarios del programa, incluso en el caso en que no cuenten con CE o DNI. No se viene cumpliendo en su totalidad.

“Si bien el SIS viene trabajando en los procesos para culminar su afiliación masiva y realiza en algunos casos afiliaciones individuales cuando se evidencia la necesidad urgente de una atención de salud, es necesario que se concrete la afiliación masiva de los estudiantes beneficiarios de Qali Warma pendientes, y elabore un documento que establezca flujos y plazos para el cumplimiento y exigencia de esta afiliación; por lo que se le ha cursado un oficio en ese sentido”, precisó la representante de la Defensoría del Pueblo.

Finalmente, se debe tener presente que, en el caso de niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes que no cuentan con CE, salvo en el caso de menores de 5 años y gestantes, la afiliación al SIS, por pertenecer al grupo poblacional Qali Warma, al día de hoy, se constituye como la única vía para poder acceder a un seguro de salud en nuestro país y garantizar así su derecho a la salud.