Defensoría del Pueblo solicita a Geresa Loreto proteger la salud de población en Cuninico tras denuncia de restos de petróleo

Nota de prensa
El 16 de septiembre del 2022 se produjo un derrame de petróleo en el km 42+092 del Tramo I del Oleoducto Norperuano y, a la fecha, según denuncia de la población, existirían brotes de hidrocarburo en
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

24 de octubre de 2023 - 3:00 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto solicitó acciones urgentes al Gobierno Regional de Loreto, al Organismo Nacional de la Sanidad Pesquera (Sanipes) y a la Municipalidad Distrital de Urarinas, tras tomar conocimiento de una denuncia por parte de las autoridades de la comunidad nativa de Cuninico debido a la presunta presencia de remanentes de petróleo en la quebrada Cuninico, como consecuencia del derrame de petróleo ocurrido el 16 de septiembre de 2022 en el km 42+092 del Tramo I del Oleoducto Norperuano.

Según la información brindada por la comunidad, los restos de petróleo estarían llegando al río Marañón, afectando la vida acuática e impactando directamente en la salud de las personas que habitan en Cuninico y comunidades aledañas, que se proveen de alimento y agua directamente desde el río.

Por su parte, personal de salud del puesto de salud Cuninico informó que se han reportado casos de enfermedades de la piel, conjuntivitis, diarreas y otros males asociados a la contaminación petrolera; no obstante el abastecimiento de medicinas es limitado.

En atención a dicha situación, en documento dirigido a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto se le recomendó garantizar la atención de salud integral de la población, así como asegurar el abastecimiento de medicamentos requeridos por el personal de salud. Del mismo modo, se le exhortó disponer las acciones necesarias para la toma de muestras de agua para consumo humano.

Por otro lado, se solicitó al Sanipes efectuar las acciones para la toma de muestras de recursos hidrobiológicos. Asimismo, se solicitó a la Municipalidad Distrital de Urarinas realizar las coordinaciones que corresponda con el Gobierno Regional, para que en el marco de sus competencias, evalúen y, de ser el caso, brinden la ayuda social que corresponda a la población.

Si bien el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ya efectúo la toma de muestras en la zona, se requiere que se brinden con la debida celeridad los resultados, así como de manera preventiva, se dicten las medidas administrativas que correspondan para evitar daños en el ambiente y en la salud de la población; ello, sin perjuicio de continuar las investigaciones orientadas a determinar las causas y responsabilidades por el hecho denunciado, señaló Abel Chiroque, jefe de la Oficina Defensorial de Loreto.

Finalmente, la institución reafirmó su compromiso con la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas afectados por los derrames de hidrocarburo y se mantendrá vigilante de las acciones del Estado.