Defensoría del Pueblo advierte que Loreto presenta la cifra más alta de embarazos en niñas y adolescentes
Nota de prensaSe presentó informe de la supervisión de la atención integral en establecimientos de salud a niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual.

11 de octubre de 2023 - 5:09 p. m.
La Defensoría del Pueblo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron los resultados del informe sobre la Supervisión de la atención integral en niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual, en establecimientos de salud, realizado en 13 regiones, entre ellas Loreto.
El evento contó con la asistencia de representantes de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), el Gobierno Regional de Loreto (GREL), el Poder Judicial, el Consejo Consultivo Niñas, Niños y Adolescentes (CCONA), la Red de Participación Adolescente, el Centro Emergencia Mujer (CEM), la Unidad de Protección Especial (UPE), instituciones educativas y la sociedad civil.
Durante la presentación, la Defensoría del Pueblo y UNFPA resaltaron la urgencia de atender esta problemática nacional y regional, especialmente cuando según el Ministerio de Salud, Loreto registra las mayores cifras durante el 2022 con un total de 225 casos y este año, hasta agosto, un total de 129 nacimientos cuyas madres tienen menos de 14 años. Se recordó que un embarazo temprano constituye un alto riesgo para la vida, la salud física y mental de las niñas y adolescentes, así como de deserción escolar, lo que afecta sus proyectos de vida.
En esa línea, el informe comprende los principales hallazgos de la supervisión, como desconocimiento de la Guía técnica sobre interrupción del embarazo, falta de capacitación, falta de personal que hable la lengua predominante. Se advirtió, también, que en los establecimientos de salud visitados no se informa a las niñas y adolescentes embarazadas sobre su derecho a la evaluación integral.
Por su parte, la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y reproductiva de la Geresa Loreto señaló que, a la fecha, hay 112 adolescentes embarazadas con situación de muy alto riesgo. Asimismo, expresó su preocupación debido a que el año pasado han ocurrido 7 muertes maternas de adolescentes embarazadas entre 12 y 17 años, y en lo val del año van 2 muertes de adolescentes. Añadió que en los distritos de Mazan e Indiana se presentan 37 y 12 casos de adolescente embrazadas, respectivamente.
Ante ello, la Defensoría del Pueblo indicó que es imprescindible la actuación conjunta de los servicios estatales que comprenden el sistema de protección. En esa línea, recomendó al sector salud cumplir con informar y garantizar la atención integral a las niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual, capacitar y sensibilizar al personal que brinda atención en los establecimientos de salud, así como fortalecer los servicios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en la región y la Defensa Legal de los centros “ALEGRA” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Loreto.
Cabe indicar que el evento permitió que las entidades acordaran realizar una intervención articulada en materia de embarazo adolescente y realizar campañas de sensibilización para lo cual se convocará a reunión de trabajo con el gobernador regional. Asimismo, ante el pedido de estudiantes participantes se realizará la difusión de las consecuencias de un embarazo adolescente no deseado.
Finalmente, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Loreto recordó su labor de defensa de los derechos de las niñas y adolescentes embarazadas como consecuencia de una violación sexual, e indicó que se mantendrá vigilante de la actuación de las entidades competentes. También, continuará con esta labor de promoción y difusión de los derechos, así como de supervisión de la atención efectiva por parte del Estado.
Puede ver el informe sobre la Supervisión de la atención integral en niñas y adolescentes embarazadas producto de violación sexual en establecimientos de salud en el siguiente enlace: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/07/Informe-de-atencion-a-embarazo.pdf.