Defensoría del Pueblo demanda acciones efectivas frente a negocios que constituirían riesgo para integridad de niñas, niños y adolescentes e
Nota de prensaSe solicitó actuación de autoridades para que locales que ofrecen productos sexualizados a personas menores de 18 años de edad sean intervenidos.

10 de octubre de 2023 - 5:49 p. m.
También se formularon recomendaciones a la fiscalía de familia y la autoridad educativa local.
Tras conocer el funcionamiento de dos establecimientos comerciales que expenden alimentos (dulces, bollería) con formas de órganos sexuales y otras de contenido sexual explícito, con nombres y en recipientes de la misma temática, en inmediaciones de colegios y parques infantiles, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho solicitó la intervención conjunta de diferentes instituciones públicas, para salvaguardar la integridad de niños, niñas y adolescentes.
Dichos negocios -además de no contar con licencia para ese rubro- permiten el ingreso de niñas/os y adolescentes. En ese contexto, durante la intervención defensorial se recabó información sobre la publicidad difundida en redes sociales, verificando que uno de estos negocios publicó fotografías y videos de personas menores de edad (incluso con uniforme escolar) consumiendo dichos productos y rodeadas de personas adultas que, a su vez, compartían entre sí bebidas alcohólicas servidas por un trabajador del local.
Los hechos expuestos evidencian el incumplimiento de lo dispuesto por el Código de los Niños y Adolescentes que prohíbe publicar la identidad e imagen de niñas, niños o adolescentes que se encuentren involucradas/os como testigos de una infracción, falta o delito. Asimismo, podrían configurar delitos previstos en el Código Penal, dado que muestran, venden o entregan a personas menores de dieciocho años, objetos, libros, escritos, imágenes, visuales o auditivas, que por su carácter pueden afectar su desarrollo sexual e integridad.
“Hemos realizado la intervención con la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) y la Unidad de Control y Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Huamanga, la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Huamanga y la Oficina Regional de Ayacucho del Indecopi, en el marco de sus competencias”, señaló David Pacheco-Villar, jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho.
Agregó que ambos establecimientos aún no han sido clausurados ni cambiado de rubro; por lo cual, ha recomendado a la fiscalía de familia de turno que evalúe el inicio de una investigación por contravención a los derechos de niñas, niños y adolescentes contra esos locales y la Municipalidad Provincial de Huamanga. Además, ha solicitado la actuación de la fiscalía penal de turno, por la presunción de delito a causa de los hechos señalados.
La sede defensorial también ha recomendado a la UGEL de Huamanga que, en atención a lo dispuesto por el sector Educación, garantice la educación sexual integral en las escuelas, a fin de que las/los estudiantes desarrollen conductas de autocuidado y capacidades para identificar situaciones de riesgo que puedan afectar su integridad y desarrollo. Asimismo, que la UGEL recuerde al personal directivo y docente de colegios públicos/privados su obligación de prevenir esos riesgos y proceder según el protocolo 6 del Ministerio de Educación por algún tipo de violencia contra las/los estudiantes cometida por terceros.
El resultado de esta actuación ha sido expuesto en las sesiones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, Comité Municipal por los Derechos del Niño y del Adolescente e Instancia Provincial de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, a fin de que cada entidad adopte medidas para la protección de la niñez y adolescencia.
La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias, se mantendrá vigilante del accionar de las instituciones responsables de brindar protección a la niñez y adolescencia. En esa línea, reitera que pueden presentar sus quejas, pedidos de intervención y consultas en el jirón María Parado de Bellido 106, frente a la plazoleta El Calvario, al celular con whatsapp 945 998 635, o al correo electrónico odayacucho@defensoria.gob.pe.
Tras conocer el funcionamiento de dos establecimientos comerciales que expenden alimentos (dulces, bollería) con formas de órganos sexuales y otras de contenido sexual explícito, con nombres y en recipientes de la misma temática, en inmediaciones de colegios y parques infantiles, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho solicitó la intervención conjunta de diferentes instituciones públicas, para salvaguardar la integridad de niños, niñas y adolescentes.
Dichos negocios -además de no contar con licencia para ese rubro- permiten el ingreso de niñas/os y adolescentes. En ese contexto, durante la intervención defensorial se recabó información sobre la publicidad difundida en redes sociales, verificando que uno de estos negocios publicó fotografías y videos de personas menores de edad (incluso con uniforme escolar) consumiendo dichos productos y rodeadas de personas adultas que, a su vez, compartían entre sí bebidas alcohólicas servidas por un trabajador del local.
Los hechos expuestos evidencian el incumplimiento de lo dispuesto por el Código de los Niños y Adolescentes que prohíbe publicar la identidad e imagen de niñas, niños o adolescentes que se encuentren involucradas/os como testigos de una infracción, falta o delito. Asimismo, podrían configurar delitos previstos en el Código Penal, dado que muestran, venden o entregan a personas menores de dieciocho años, objetos, libros, escritos, imágenes, visuales o auditivas, que por su carácter pueden afectar su desarrollo sexual e integridad.
“Hemos realizado la intervención con la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) y la Unidad de Control y Fiscalización de la Municipalidad Provincial de Huamanga, la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Huamanga y la Oficina Regional de Ayacucho del Indecopi, en el marco de sus competencias”, señaló David Pacheco-Villar, jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho.
Agregó que ambos establecimientos aún no han sido clausurados ni cambiado de rubro; por lo cual, ha recomendado a la fiscalía de familia de turno que evalúe el inicio de una investigación por contravención a los derechos de niñas, niños y adolescentes contra esos locales y la Municipalidad Provincial de Huamanga. Además, ha solicitado la actuación de la fiscalía penal de turno, por la presunción de delito a causa de los hechos señalados.
La sede defensorial también ha recomendado a la UGEL de Huamanga que, en atención a lo dispuesto por el sector Educación, garantice la educación sexual integral en las escuelas, a fin de que las/los estudiantes desarrollen conductas de autocuidado y capacidades para identificar situaciones de riesgo que puedan afectar su integridad y desarrollo. Asimismo, que la UGEL recuerde al personal directivo y docente de colegios públicos/privados su obligación de prevenir esos riesgos y proceder según el protocolo 6 del Ministerio de Educación por algún tipo de violencia contra las/los estudiantes cometida por terceros.
El resultado de esta actuación ha sido expuesto en las sesiones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, Comité Municipal por los Derechos del Niño y del Adolescente e Instancia Provincial de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, a fin de que cada entidad adopte medidas para la protección de la niñez y adolescencia.
La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus competencias, se mantendrá vigilante del accionar de las instituciones responsables de brindar protección a la niñez y adolescencia. En esa línea, reitera que pueden presentar sus quejas, pedidos de intervención y consultas en el jirón María Parado de Bellido 106, frente a la plazoleta El Calvario, al celular con whatsapp 945 998 635, o al correo electrónico odayacucho@defensoria.gob.pe.