Defensoría del Pueblo: urge fortalecer acciones para prevenir embarazos en adolescentes de la selva de Puno

Nota de prensa
En lo que va del año, se han registrado 10 casos de embarazo en adolescentes.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

29 de setiembre de 2023 - 4:48 p. m.

Como parte de sus labores de supervisión, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno se trasladó a la provincia de Sandia, en la selva puneña, donde visitó la Red de Salud Sandia y advirtió varios casos de embarazos tempranos en adolescentes entre 12 a 17 años de edad.

Sobre el particular, en entrevista con el director de la referida red se tomó conocimiento que, de enero a la fecha, se han registrado 10 casos de embarazo en adolescentes y que existirían algunas familias que han ocultado el embarazo de menores de edad.

Ante esta situación, la oficina defensorial recomendó a la Red de Salud implementar una estrategia que garantice que las y los adolescentes accedan a la atención integral, incluyendo la salud sexual y reproductiva; además, fortalecer los servicios de salud a fin de brindarles a los adolescentes información y consejería sobre salud sexual y reproductiva.

También se recomendó mejorar las acciones de prevención y articulación con las instituciones públicas y privadas de la provincia de Sandia y los 24 establecimientos de salud de la jurisdicción.

Por otro lado, la Oficina Defensorial de Puno hizo seguimiento a las acciones de prevención y articulación de lucha contra la anemia y la atención primaria de salud, advirtiendo que en la Red de Salud se han identificado 168 casos de anemia leve y 90 casos de anemia moderada.

Asimismo se supervisó al Hospital de Sandia, Ministerio Público y la Municipalidad Provincial de Sandia; estos dos últimos, en relación a los diferentes conflictos socioambientales y de demarcación territorial, registrados en la provincia, caso del conflicto territorial entre los distritos de Phara Limbani; y, los distritos Patambuco, Alto Inambari y Phara.

La oficina de la Defensoría del Pueblo de Puno también instaló dos carpas de atención a la ciudadanía en la plaza de Armas de la ciudad, donde se recibieron 74 casos, entre consultas, petitorios y quejas. Finalmente, dictó charla informativa sobre los derechos a la salud y a la seguridad ciudadana, en la que participaron 40 dirigentes de Sandia.