Defensoría del Pueblo exhortó a autoridades cumplir sus funciones y evitar escalamiento de conflicto social en selva puneña
Nota de prensaFalta de información objetiva sobre demarcación territorial entre los distritos de Patambuco, Alto Inambari y Phara, de la provincia de Sandia vienen originando confrontaciones entre pobladores.

15 de setiembre de 2023 - 5:47 p. m.
Con la finalidad de contribuir a proteger los derechos fundamentales de las personas y afianzar una cultura de diálogo y paz; la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno supervisó el cumplimiento de deberes de las instituciones públicas, para evitar una confrontación de pobladores, por tema de demarcación territorial entre los distritos de Patambuco, Alto Inambari y Phara, de la provincia de Sandia.
El jueves 7 de septiembre, los pobladores de sector Pacchani, del distrito de Alto Inambari, se comunicaron con la Defensoría del Pueblo, informando que un grupo de 300 a 400 personas, provenientes de Patambuco recorrían los sectores de Cicira, Ccallani, Huanusamana y Pajchani del distrito de Alto Inambari; advirtiendo una posible confrontación con pobladores del lugar.
Al tomar conocimiento, la Oficina Defensorial de Puno, de manera inmediata, exhortó a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Puno interponer sus buenos oficios ante la Fiscalía de Prevención del Delito, a fin de que intervenga según sus competencias. También, se invocó a la Policía Nacional del Perú a evaluar acción policial, a fin de garantizar los derechos fundamentales y la legalidad en la zona de Pacchani.
De igual manera, se remitió un documento al gobernador regional de Puno, solicitando la intervención de la Subgerencia de Acondicionamiento y Demarcación Territorial y la Oficina de Asuntos Sociales para generar un espacio de diálogo con los representantes de la sociedad civil y sus autoridades locales de los distritos en conflicto, la misma que se concretó el miércoles 13 de septiembre.
En la reunión participaron el gobernador regional de Puno, la subgerente de Demarcación Territorial, los alcaldes de Alto Inambari, Patambuco, Phara, Limbani y Sandia; la fiscal de Prevención del Delito de Sandia, el fiscal en Materia Ambiental y representantes de la sociedad civil de los distritos en conflicto; quienes fueron informados respecto a la Ley 26351 de creación del distrito de Alto Inambari.
El jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona, invocó a los alcaldes a ayudar en el esclarecimiento de la información respecto a los límites territoriales y ejercer valor del principio de autoridad y comunicar con idoneidad respecto a la delimitación territorial.
Asimismo, Ticona exhortó a los asesores legales a cumplir con responsabilidad su rol profesional para evitar el agravamiento de la situación. Al fiscal en Materia Ambiental y la Dirección Regional de Energía y Minas, en el marco de sus competencias, deben abordar técnica y legalmente el tema de minería ilegal que se presentaría en la zona de conflicto.
La Defensoría del Pueblo continuará atenta al cumplimiento de estas recomendaciones y continuará participando en las reuniones a fin de propiciar el diálogo entre las partes y que no se afecten los derechos de la población.