Solicitamos intervención de municipio de Ica ante caso de contaminación por aguas residuales en el sector de San Joaquín Nuevo
Nota de prensaEncausamiento de aguas residuales a un terreno privado forman una poza informal que emite olores fétidos, lo cual afecta a la población aledaña.

15 de setiembre de 2023 - 5:20 p. m.
La oficina de la Defensoría del Pueblo en Ica solicitó a la Municipalidad Provincial de Ica adoptar acciones inmediatas ante la grave situación de contaminación que viene presentándose en el sector conocido como la Asociación Fundo San Joaquín Nuevo, donde el encausamiento de aguas residuales sin tratamiento a un terreno privado viene generando malos olores, afectando a la población aledaña.
En una visita a la zona, efectuada a solicitud de la sede defensorial y que contó con la asistencia de representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y de la Gerencia de Protección del Medio Ambiente y Salubridad de la comuna provincial iqueña, se pudo constatar que las aguas residuales proceden del sector contiguo conocido como la Asociación Residencial La Angostura, así como de los fundos Las Palmeras y Alto Prado, y que el terreno en el que desembocan las aguas residuales son de propiedad del Asociación Fundo San Joaquín Nuevo.
Asimismo, se verificó que la mencionada poza de aguas residuales presenta un color verdoso y emana un olor fétido cuya intensidad -conforme a lo expresado por algunos habitantes de las zonas aledañas- aumenta en determinadas horas del día.
Otro punto de verificación fue la zona donde se ubica la cámara de bombeo de la Asociación Residencial La Angostura, la cual impulsa las aguas residuales a través de tuberías que desembocan en el sector de San Joaquín Nuevo.
“Esta es una situación que se ha vuelto usual en los últimos años y que se viene agravando debido a la construcción de nuevas urbanizaciones en la zona y el crecimiento desordenado de la ciudad; por eso, es importante que la autoridad municipal intervenga prontamente en esta problemática que afecta al resto de la población”, señaló Lidia Díaz, jefa de la Oficina Defensorial de Ica.
La representante de la Defensoría del Pueblo afirmó, en ese sentido, que es necesario que la Municipalidad Provincial de Ica disponga medidas correctivas que podrían incluir la clausura de la mencionada poza y ordenar a los administrados responsables a conectar sus viviendas a la red de alcantarillado público administrada por la empresa prestadora de agua y saneamiento, para que se garantice el tratamiento previo de las aguas residuales, así como una adecuada supervisión de la calidad de estas aguas, esto sin perjuicio de que el OEFA y el Ministerio Público adoptan otras medidas en el marco de sus competencias en tanto persista dicha contaminación.
La Defensoría del Pueblo continuará supervisando las acciones que adopten las instituciones mencionadas para la atención del presente caso, a fin de proteger el derecho de las personas a vivir en un ambiente saludable y libre de contaminación.