Defensoría del Pueblo: Municipalidades de Lambayeque no cumplen con elaborar planes de gestión de riesgos de desastres
Nota de prensaMás de 1 300 000 habitantes de esta región podrían verse afectados ante la proximidad de las lluvias por el fenómeno El Niño global.

14 de setiembre de 2023 - 11:59 a. m.
Tras una reciente supervisión realizada por la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lambayeque a los 38 municipios distritales y provinciales de la región, se advirtió que todas incumplen con el deber legal de formular normas y planes de evacuación y organización de los procesos de la gestión del riesgo de desastres en el ámbito de sus competencias, conforme se dispone en la Ley n.° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres.
“Según la ley, las municipalidades deben cumplir con elaborar y ejecutar planes de prevención y reducción del riesgo de desastres, de continuidad operativa, operaciones de emergencia, contingencia por tipo de peligro, rehabilitación, educación comunitaria; además, de la identificación de puntos críticos de su localidad para residuos sólidos, pavimentación colapsada, transitabilidad de vía, puntos críticos de colapso de desagüe, puntos críticos de inundación por lluvias en ciudades e identificación de zonas seguras para la instalación de albergues”, precisó el jefe de la Oficina Defensorial de Lambayeque, Julio Hidalgo.
Sin embargo, de la información recabada en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque, se verificó que, a la fecha, los municipios de José Leonardo Ortiz, Pítipo, Mórrope, Monsefú, Illimo, Túcume, Oyotún, Chochope, La Victoria, Pátapo y Zaña no han presentado ninguno de los planes antes mencionados ante el COER.
En tanto, las demás municipalidades solo han cumplido con uno o dos planes; y otras no cumplieron con elaborar la totalidad de los planes de emergencia, pese a que las lluvias y el ciclón Yaku de este año dejaron en Lambayeque 49 000 familias afectadas, 19 000 personas damnificadas, 1546 viviendas destruidas, 3111 viviendas inhabitables y 13 703 viviendas afectadas.
“Es urgente que los alcaldes y los funcionarios municipales de Lambayeque prioricen la formulación de los planes porque solo así tendrá una respuesta rápida y ordenada ante cualquier situación de desastre que se presente por el fenómeno El Niño global y así proteger a su población, especialmente la más vulnerable, como son niños, niñas, mujeres gestantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes, además, viven en zonas cercanas a los ríos La Leche y Motupe y de la quebrada Zurita, que constantemente se desbordan”, añadió Hidalgo.
La Defensoría del Pueblo reitera la urgencia de que los alcaldes, las alcaldesas y los secretarios de las plataformas de Defensa Civil de los 38 municipios de la región Lambayeque cumplan con la elaboración integral de los planes de prevención y respuesta frente al fenómeno El Niño global. De lo contrario se deberán iniciar las acciones legales por omisión o retardo de funciones ante el Ministerio Público, a fin de proteger los derechos de las personas y la comunidad.