Defensoría del Pueblo: Al mes de agosto se registraron 225 conflictos sociales y 232 protestas
Nota de prensaSurgieron tres nuevos conflictos sociales: Ayacucho, Piura y San Martín.

14 de setiembre de 2023 - 9:27 a. m.
La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 234, correspondiente al mes de agosto de 2023, el cual da cuenta –entre otros aspectos– del registro de 225 conflictos (172 activos y 53 latentes). El documento da cuenta además de 200 acciones colectivas de protesta, en su gran mayoría plantones.
Casos nuevos
En el mes de agosto se registraron tres casos nuevos. Un conflicto se desarrolla en Ayacucho, donde las comunidades campesinas de Chiquintirca y Anchihuay mantienen un conflicto por la delimitación de sus linderos comunales. Otro caso se registra en Piura y es protagonizado por la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) región Piura, la cual exige al Gobierno Regional el cumplimiento del Acta de Convenio Colectivo.
Un tercer caso se presenta en la provincia de Mariscal Cáceres (San Martín), que involucra al Sindicato de Trabajadores Técnicos Asistenciales de Salud, que exige al Gobierno Regional de San Martín la atención a distintas demandas sociales.
Protestas
Durante el mes de agosto se registraron 232 acciones colectivas de protesta. Un 72.8 % fueron plantones.
Casos resueltos
Se resolvieron tres casos. Uno de estos se desarrolló en Cajamarca, donde ciudadanos de la comunidad de Alto Perú demandaban a la Municipalidad Distrital de Chontalí culminar la ejecución del mejoramiento del camino vecinal en el tramo Tabacal - Alto Perú. Las partes instalaron una mesa de diálogo en septiembre de 2022, la cual culminó con la suscripción de acuerdos.
Otro caso solucionado se registró en la provincia de Yauyos (Lima), e involucró a la comunidad campesina de San Lorenzo de Alis y la empresa Sociedad Minera Corona. Luego de los acuerdos suscritos entre las partes, no se han presentado hechos nuevos, protestas o incidentes. Otro caso resuelto fue protagonizado por ciudadanos del distrito de El Alto, quienes exigían a la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) la atención de sus demandas laborales. En 2019, las partes suscribieron acuerdos, los mismos que han sido materia de seguimiento por los involucrados.
Casos por tipo y lugar
Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto concentra la mayor cantidad de conflictos sociales (30 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Cusco (18) y Apurímac (17). En cuanto a la tipología, los casos socioambientales continúan siendo los más numerosos (62.7 %). Este tipo de conflicto mantiene esta ubicación desde abril de 2007. Respecto de los conflictos vinculados a la minería, el porcentaje de estos, con relación a los socioambientales, es de 68.1 %.
Diálogo
Del total de casos activos, el 63.4 % (109 casos) de los conflictos son atendidos a través de mecanismos de diálogo, la Defensoría del Pueblo participa en 80 de ellos. Del total de conflictos en diálogo, el 74.3 % (81 casos) corresponde a casos socioambientales.
Alertas tempranas
En atención a su evaluación e intervención en conflictos sociales, la Defensoría del Pueblo envía al Estado, las empresas y la sociedad 16 alertas tempranas (ver página 13 del reporte), para que se actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades. Del total de alertas, 3 se refieren a los casos nuevos, 3 son conflictos activos y 10 son casos en observación que pueden devenir en conflictos sociales.
Para más información del Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: