Estado peruano debe adoptar medidas urgentes para garantizar derechos de la niñez y adolescencia frente al cambio climático
Nota de prensaComité de los Derechos del Niño de la ONU publicó la Observación General N.° 26 que resalta el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en un ambiente limpio, sano y sostenible.

Fotos: Defensoría del Pueblo
7 de setiembre de 2023 - 5:51 p. m.
La Defensoría del Pueblo insta al Estado peruano a adoptar medidas urgentes para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia frente a la problemática que representa el cambio climático. Ello luego de que el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas publicara la Observación General N.° 26, que resalta el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en un ambiente limpio, sano y sostenible.
Este documento es el primero que visibiliza el riesgo que representa el cambio climático para este grupo de especial protección, así como la necesidad urgente de tomar medidas sobre los efectos adversos de la degradación ambiental.
Es importante señalar que el cambio climático es la mayor amenaza para la salud en el mundo, en especial para la población menor de edad y sus familias, a través de impactos directos como desastres naturales e impactos indirectos como enfermedades, inseguridad alimentaria o desplazamientos forzados, según lo advierte la Organización Panamericana de la Salud.
El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Solo la primera mitad de este 2023, como consecuencia de intensas lluvias, inundaciones, deslizamientos y huaicos en diversas regiones del país, se registraron más de 123 000 personas damnificadas y 716 000 afectadas; además, respecto a las viviendas se reportan más de 14 900 destruidas, 34 000 inhabitables y cerca de 300 000 afectadas, así como 8938 aulas y 1029 establecimientos de salud afectados, entre otros daños a las infraestructuras públicas y privadas.
En dicho contexto, cabe destacar que la Observación General N.° 26 consideró la participación de niños, niñas y adolescentes de diversos países, mediante una consulta regional para América Latina y el Caribe, la misma que se realizó en noviembre del año pasado en la ciudad de Buenos Aires. En dicha actividad participaron representantes de la Adjuntía para la Niñez y Adolescencia y la Adjuntía para el Medio Ambiente y Servicios Público, así como representantes de organizaciones de niños, niñas y adolescentes peruanos.
La Defensoría del Pueblo velará por el cumplimiento del deber del Estado peruano para adoptar medidas urgentes en todos los niveles de gobierno y hacer frente a la triple planetaria que se viene enfrentando actualmente: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, a fin de no menoscabar los derechos de la niñez y adolescencia, especialmente el derecho a que viva en un ambiente limpio, sano y sostenible.