Sede en Pasco pide a GORE y a gobiernos locales cumplir con realizar audiencias públicas de rendición de cuentas este mes

Nota de prensa
En mayo, el GORE y 21 municipios no cumplieron con este deber y lo sustituyeron por informes de cien días de gestión.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de setiembre de 2023 - 5:47 p. m.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Pasco exhortó al Gobierno Regional y a los municipios provinciales y distritales de la región a cumplir con organizar las segundas audiencias públicas de rendición de cuentas (APRC) de este año, las mismas que, de acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y a Ley Orgánica de Municipalidades, deben desarrollarse en este mes.

El pedido fue dirigido a fin de evitar que se repitan situaciones como las de mayo último, en que solo dos municipalidades provinciales y seis distritales cumplieron con esta obligación, tras acatar las recomendaciones que fueron formuladas desde la sede defensorial. Las entidades que cumplieron con desarrollar sus APRC fueron las municipalidades provinciales de Pasco y Oxapampa; y los municipios distritales de Puerto Bermúdez, Palcazú, Huancabamba, Huachón, Ninacaca y de Paucartambo.

No ocurrió lo mismo con el Gobierno Regional de Pasco ni con otros 21 gobiernos locales que, al margen de cumplir con el deber de llevar a cabo dichas audiencias, optaron por organizar sesiones, entre los meses de abril y mayo, en las que informaron los resultados de los primeros cien días de gestión de sus autoridades.

Para la Defensoría del Pueblo, si bien estos informes constituyen una buena práctica de gestión pública, la ley exige que las APRC se lleven a cabo en los meses de mayo y septiembre de cada año a fin de informar a la población los avances en diversos ámbitos, a través de espacios participativos. Así lo manifestó la jefa de la Oficina Defensorial de Pasco, Raquel Álvarez, quien informó que, en el caso del distrito de Huachón, su primera audiencia fue desarrollada en julio, dos meses después de la exigencia normativa.

La representante de la Defensoría del Pueblo precisó, no obstante, que esta situación podría repetirse este mes si es que las autoridades regionales y locales continúan desconociendo el mandato legal de organizar las APRC. Añadió que al término de una supervisión desarrollada, en agosto último, se pudo conocer que el Gobierno Regional de Pasco y 27 gobiernos locales no habían planificado formalmente el desarrollo de sus APRC en el mes de setiembre. Incluso, municipios como los de Santa Ana de Tusi y Vilcabamba habían programado realizarlas en octubre; mientras que Villa Rica y Goyllarisquizga, en noviembre y diciembre, respectivamente.

Para la jefa de la sede defensorial de Pasco, esta situación resulta preocupante por cuanto no se estaría cumpliendo con lo dispuesto en las normas vigentes. Además, sostuvo que se deben tener en cuenta aspectos como la accesibilidad a personas con discapacidad o que se cuente con intérprete de lengua de señas. Asimismo, que las audiencias sean presenciales pero que, a su vez, sean transmitidas en vivo a través de las redes sociales, todo lo cual demanda un trabajo previo de coordinación que debe considerarse para cada sesión.

“Es importante que se defina la fecha para el desarrollo de las APRC cuanto antes, a fin de garantizar una adecuada organización que incluya, también, la convocatoria anticipada, la publicación y entrega del resumen ejecutivo, definición de la agenda y la presencia de intérprete de lenguas originarias, entre otras acciones que garantizarán que las personas, sin excepción, ejerzan su derecho de vigilancia ciudadana”, expresó.