Defensoría del Pueblo: distrito de Ataquero, en Áncash, no ha implementado aún almacén para ayuda humanitaria

Nota de prensa
Comuna alberga a caserío que presenta deslizamientos constantes que podrían agravarse con la llegada del fenómeno El Niño.
Fotografía

Fotos: Defensoría del Pueblo

6 de setiembre de 2023 - 5:38 p. m.

En una supervisión desarrollada en el distrito de Ataquero, ubicado en la provincia de Carhuaz, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Áncash pudo detectar que dicha comuna no cuenta todavía con un almacén de bienes de ayuda humanitaria que puedan ser destinados a cubrir las necesidades de la población ante cualquier situación de desastre, como el que podría presentarse en los próximos meses con motivo del fenómeno El Niño.

Durante la visita a esta localidad se pudo comprobar que el municipio aún no ha asignado presupuesto para el programa de reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres, pese a los efectos que el paso del ciclón Yaku dejó en gran parte del país y los eventos climáticos adversos que podrían ocurrir en los próximos meses por El Niño.

Esta situación conlleva a que la comuna carezca hasta el momento de un ambiente apropiado para la conservación de los materiales que son necesarios en casos de emergencia, a pesar de que su creación se encuentra establecida en la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

Para la sede defensorial en Áncash, la falta de un almacén de bienes de ayuda humanitaria en este distrito resulta preocupante debido a que la comuna tiene una población superior a 1600 habitantes y porque en su jurisdicción se encuentra el caserío de Huellap, que presenta problemas constantes de deslizamiento de tierras que podrían agravarse con las lluvias intensas que se originarían por El Niño.

Tras ello, la Oficina Defensorial de Áncash pidió a las autoridades municipales cumplir a tiempo con la obligación de implementar un almacén distrital de bienes y alimentos de ayuda humanitaria, el cual deberá estar debidamente dotado de herramientas, ropa de abrigo, alimentos no perecibles, materiales de techo y carpas, entre otros bienes.

Como parte del pedido, se requirió a la comuna destinar un ambiente adecuado para la conservación de estos bienes y proceder con la adquisición inmediata de alimentos y otros enseres. Asimismo, se pidió tener en cuenta aspectos como el control frecuente de plagas y roedores, así como del ingreso y salida de bienes para evitar cualquier situación de pérdida o sustracción.